Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Velásquez, Germán', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
documento de trabajo
El propósito de esta Nota Académica es destacar la particular característica de la gestión de la cadena de suministros que permite entender el porqué de las decisiones en la empresa y sus consecuencias para la generación de valor buscado. La filosofía de la gestión a través de la cadena de suministros nos permite encontrar relaciones causales que explican los fenómenos y brechas permitiendo al gestor plantear soluciones. En este contexto, definiremos la cadena de suministros y destacaremos el incremento de la demanda de especialistas en esta disciplina en el marco global de crecimiento de la tecnología aplicada a los negocios y las mega tendencias que dibujan el camino hacia donde se dirigen las organizaciones en el mundo. Finalmente, dejamos como próximo tema de reflexión el rol de la universidad como orientadora de las iniciativas de los emprendedores del futuro.
2
documento de trabajo
Para nuestro país es de suma importancia contar con profesionales capaces de enfrentar con éxito las exigencias y desafíos, que las organizaciones deben superar para lograr su crecimiento y mayor competitividad. Por ello, la formación de los alumnos de la Facultad de Gestión y Alta Dirección no se limita a proporcionarles conocimientos sobre los diferentes modelos y conceptos relacionados a la gestión de las organizaciones sino que se centra en el desarrollo de la capacidad de aplicarlos de manera exitosa en la toma de decisiones y resolución de problemas que enfrentarán a lo largo de su vida profesional.
3
tesis de maestría
La presente investigación se realizó entre los años 2014 y 2019; llegando a trabajarse en cuatro importantes proyectos inmobiliarios. En el transcurso de los últimos cinco años (2014 – 2019), las tendencias constructivas en la ciudad de Lima, especialmente en los distritos “Top” y “Modernos”, nos muestran que los edificios siguen creciendo, incrementando constantemente el número de pisos; requiriendo por ello más estacionamientos, los cuales son forzosamente emplazados en los sótanos. Ahora bien, todo esto se desarrolla, mientras que a la par solo encontramos terrenos pequeños en la ciudad. Siendo que demostramos además que la construcción de sótanos, para fines de estacionamientos, es económicamente un mal negocio, vemos muy claramente que se justifica el realizar todos los esfuerzos posibles para mejorar los resultados económicos de la ejecución de los trabajos...