1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La tesis permite conocer de qué modo emplean las universidades peruanas las redes sociales y cuál es el nivel de interacción que alcanzan sus contenidos. Por lo que, se estudia si a partir de su capital intelectual realizan una planificación estratégica para generar un posicionamiento diferencial a través de la producción de contenidos que resulten valiosos para sus usuarios. Para la investigación se han considerado las publicaciones de las cuentas de Facebook de las instituciones que estén incluidas entre las diez primeras universidades peruanas según el ranking de la Super Intendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) publicado en enero de 2018. Con el objetivo de garantizar que sean cuentas auténticas y gestionadas por la institución, solo se han seleccionado aquellas cuentas oficiales que hayan sido validadas por la plataforma. Como metodología de in...
2
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Esta investigación aborda el estudio del derecho al cargo como institución central para una nueva dogmática de la función pública en el Perú, desde una perspectiva jurídico-administrativa y con aplicación específica al Servicio Diplomático de carrera. Partiendo de la distinción conceptual entre funcionario público y trabajador del Estado, se plantea que el vínculo funcionarial, al ser estatutario y no contractual, exige un régimen jurídico propio que garantice estabilidad, mérito, imparcialidad y orientación al interés general. El trabajo analiza cómo la confusión normativa —originada por la laboralización del aparato estatal— ha desdibujado esta distinción, debilitando la profesionalización de la función pública. Desde este marco, se propone al derecho al cargo como criterio estructurante para delimitar cuándo corresponde una relación funcionarial y cuánd...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
This research explores the use of Facebook as a corporate communications channel of Peruvian universities. The study aims to find out which communication elements generate the greatest interaction. To this end, content analysis is carried out, which allows to detect communicative actions, formats, themes and emotional links that lead to greater participation of audiences in this social network. This methodology is complemented by a qualitative analysis of the most relevant posts. Results show that content valued most by the public seeks to educate and inspire with the results of research and scientific innovation and through audiovisual formats, appealing to a sense of pride of the community.
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
This research explores the use of Facebook as a corporate communications channel of Peruvian universities. The study aims to find out which communication elements generate the greatest interaction. To this end, content analysis is carried out, which allows to detect communicative actions, formats, themes and emotional links that lead to greater participation of audiences in this social network. This methodology is complemented by a qualitative analysis of the most relevant posts. Results show that content valued most by the public seeks to educate and inspire with the results of research and scientific innovation and through audiovisual formats, appealing to a sense of pride of the community.