1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Cullen Benítez PJ, Et al, (2009), define al sufrimiento fetal como un trastorno metabólico causado por una variación de los intercambios materno-fetales de evolución rápida, que altera la homeostasis fetal y ocasiona hipoxia, hipercapnia, hipoglucemia y acidosis, lo cual conduce a lesiones hísticas con secuelas y puede producir la muerte. Se manifiesta clínicamente por las alteraciones de la frecuencia cardíaca fetal y la expulsión de meconio, y la evolución del cuadro clínico depende de su duración, la gravedad de la noxa y la capacidad de los mecanismos compensatorios fetales. 1 En nuestro país, el Ministerio de salud (MINSA) afirmó que el sufrimiento fetal agudo es la tercera causa de muerte perinatal con el 6.4%, con una incidencia estimada de 3.9 x 1000 nacidos vivos. Mientras que la Organización mundial de la salud (OMS) estimo una frecuencia de 9% de sufrimiento fet...