Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Vasquez Veliz, Sandra', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación denominado: reestructuración organizacional para mejorar la rentabilidad del Recreo la Casita del Cuy S.A.C. Jaén, tuvo como objetivo general: “Diseñar una propuesta de reestructuración organizacional para mejorar la rentabilidad del Recreo La Casita Del Cuy S.A.C. Jaén”. El tipo de investigación fue descriptivo, propositivo, con diseño no experimental, transversal; con una muestra de 14 trabajadores, se utilizó como técnicas de recolección de datos a la encuesta y el análisis documental, y como instrumentos al cuestionario y ficha de análisis documental. Entre sus resultados se halló que la empresa presenta una estructura organizacional deficiente, debido a que sus trabajadores fueron contratados siguiendo un criterio de vínculo familiar y no por experiencia laboral, asimismo estos trabajadores no fueron capacitados antes de iniciar a trabaja...
2
tesis de grado
La investigación tiene como objetivo general: Analizar la rentabilidad del Recreo La Casita del Cuy S.A.C., Jaén, en el período 2018-2019. La investigación se fundamentó en el enfoque cuantitativo, de tipo de básica y nivel descriptivo, con diseño no experimental, transeccional; con una muestra de los reportes e informes contables, tales como estados financieros y sus respectivas notas de la empresa, se utilizó como técnicas de recolección de datos el análisis documental, y como instrumentos ficha de análisis documental. Entre sus resultados se halló que la rentabilidad económica (ROA) ha disminuido en el tiempo, desde el 2018 al 2019, en un 60% lo cual es una disminución importante, siendo necesario la aplicación de mejores estrategias de los activos. Por lo tanto, se concluyó existe un nivel bajo nivel de rentabilidad con tendencia decreciente, debido a los altos costo...
3
tesis de grado
La presente investigación se realizó en la Provincia de San Ignacio, en la Av. San Ignacio y Jr. Comercio, se evaluó el pavimento rígido utilizando el método PCI, que permite Identificar fallas y deterioros de mayor incidencia y proponer una alternativa para el mantenimiento vial del mismo. Para la realización de la tesis se utilizó un diseño no experimental transversal descriptivo, se realizó la recolección de datos con la técnica de la observación y el instrumento fue la guía de observación dada por Sociedad Estadunidenses para pruebas y materiales (ASTM D6433), para analizar los datos se empleó la estadística descriptiva , donde se usó el software de Excel, junto con tablas de frecuencia de datos e Histograma para dar una mayor representación y entendimiento a los resultados, el problema se debe a las fallas presentes en la infraestructura vial por no tener un manten...