1
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
En esta investigación se planteó determinar las implicancias de la implementación del sistema documentario ISO 9001 2008 en el sistema de gestión de calidad educativa de la Escuela Superior de Guerra Escuela de Postgrado En este estudio cualitativo se utilizaron entrevistas a señores coroneles, jefes de Departamento de la ESGE EPG y a actores del proceso educativo de la Escuela; se revisó documentación existente tanto de la Norma ISO como la de la ESGE EPG, además de una encuesta no muestra! Se concluyó que la implementación del sistema documentario era factible y muy beneficioso para la ESGE EPG porque permite acreditar a nivel internacional la gestión de la calidad educativa que ella a través de la Norma ISO 9001 2008 refiere de su s procesos educativos. Palabras clave: Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001-2008, Sistema de gestión de calidad educativa de la ESGE EPG, Ac...
2
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
En esta investigación se planteó determinar las implicancias de la implementación del sistema documentario ISO 9001 2008 en el sistema de gestión de calidad educativa de la Escuela Superior de Guerra Escuela de Postgrado En este estudio cualitativo se utilizaron entrevistas a señores coroneles, jefes de Departamento de la ESGE EPG y a actores del proceso educativo de la Escuela; se revisó documentación existente tanto de la Norma ISO como la de la ESGE EPG, además de una encuesta no muestra! Se concluyó que la implementación del sistema documentario era factible y muy beneficioso para la ESGE EPG porque permite acreditar a nivel internacional la gestión de la calidad educativa que ella a través de la Norma ISO 9001 2008 refiere de su s procesos educativos. Palabras clave: Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001-2008, Sistema de gestión de calidad educativa de la ESGE EPG, Ac...
3
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue determinar de qué manera se relaciona el desempeño docente con la formación continua de los oficiales alumnos de la Escuela de Caballería – 2018, bajo la visión de los docentes. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, de tipo aplicada, nivel descriptivo, de diseño no experimental. La población estuvo compuesta por 21 docentes, de los cuales se tomó una muestra censal, a quienes se les aplicó una encuesta de 20 preguntas con una escala de cinco categorías de respuestas referida a ambas variables. Este instrumento tuvo una alta confiabilidad de 0.900. Se realizó el análisis correspondiente a los resultados de la encuesta llegando a la demostración empírica de que un 94.50% apoya o considera positivamente los requerimientos de los indicadores y las dimensiones propuestas en el instrumento; esto fue ampliamente corrobora...