Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Vasquez Mendoza, Josemiguel Enrique', tiempo de consulta: 0.34s Limitar resultados
1
tesis de grado
La segunda vuelta es un mecanismo electoral que ha generado efectos provechosos para la gobernabilidad y la estabilidad democrática. Sin embargo, su aplicación ha traído también efectos negativos que han condicionado el actuar de los partidos y líderes políticos. El diseño institucional peruano y las características de su dinámica política partidaria, han llevado a sus candidatos a enfrentarse a contextos complejos en los que, para obtener una victoria electoral, deben adaptar sus ofertas electorales a escenarios particulares. En el Perú, en el presente siglo, se han presentado dos casos de reversión electoral en la segunda vuelta, suceso poco usual en sistemas electorales de esas características. La literatura expresa diversos factores por los cuales se puede explicar una reversión electoral. Entre ellas se encuentran estrategias electorales de moderación, del mal menor, ...
2
tesis de grado
Históricamente en la región latinoamericana, las élites de gobierno e instituciones del Estado se han mostrado generalmente autoritarias y renuentes a dinámicas de enraizamiento con la población. Este contexto se da cuando la apertura del gobierno para el recojo de demandas es una dinámica que debería estar de manera permanente en las políticas de gobierno de una democracia. Esta relación enraizada significa un acercamiento de la sociedad civil con el Estado, la cual fortalece las dinámicas de democracia participativa y deliberativa. Ante las demandas de reformas para la inclusión de la población, las élites políticas han llevado a cabo reformas políticas, que en su mayoría, lograron con éxito fortalecer la dimensión electoral de la democracia pero sin poder llenar otros vacíos democráticos, dando como resultado en mayor medida éxitos para el beneficio de las mismas ...
3
tesis de grado
Históricamente en la región latinoamericana, las élites de gobierno e instituciones del Estado se han mostrado generalmente autoritarias y renuentes a dinámicas de enraizamiento con la población. Este contexto se da cuando la apertura del gobierno para el recojo de demandas es una dinámica que debería estar de manera permanente en las políticas de gobierno de una democracia. Esta relación enraizada significa un acercamiento de la sociedad civil con el Estado, la cual fortalece las dinámicas de democracia participativa y deliberativa. Ante las demandas de reformas para la inclusión de la población, las élites políticas han llevado a cabo reformas políticas, que en su mayoría, lograron con éxito fortalecer la dimensión electoral de la democracia pero sin poder llenar otros vacíos democráticos, dando como resultado en mayor medida éxitos para el beneficio de las mismas ...