1
artículo
Publicado 2020
Enlace

El proceso jurídico entre las repúblicas de Perú y Chile ante la Corte Internacional de Justicia para establecer los límites marítimos entre ambos países, mereció la elaboración de una estrategia de comunicación a cargo de la Cancillería peruana para promover una opinión pública a favor de las acciones de política exterior del Estado peruano e informar a su ciudadanía los alcances del fallo que pusieron fin a esta controversia; todo ello como un ejemplo de que dos países pueden resolver sus diferencias de manera pacífica.Palabras clave: Relaciones Internacionales, diplomacia pública, estrategia de comunicación, opinión pública.DOI: https://doi.org/10.24265/iggp.2020.v7n1.04
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

La demanda marítima del Perú a Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, constituye un ejemplo en el campo de las relaciones internacionales, porque ha demostrado al mundo que dos países pueden resolver una controversia por la vía jurídica y pacífica, dejando atrás años de continuo conflicto y tensión. Este proceso jurídico estuvo acompañado por una estrategia de comunicación a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú que permitió dar a conocer el fallo que puso fin a la controversia de límites marítimos entre ambos países. En la presente tesis analizaremos la importancia de contar con una estrategia de comunicación para el posicionamiento de la política exterior y los intereses de un Estado ante la opinión pública. Asimismo, presentaremos un análisis teórico sobre la estrategia de comunicación, opinión pública y política ext...