1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente trabajo se realizó con el objetivo de determinar la correlación entre el conocimiento y la actitud hacia la donación voluntaria de sangre en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2019.; la metodología fue un estudio cuantitativo, correlacional, aplicativo de corte transversal, en una muestra de 106 estudiantes universitarios seleccionados de manera no probabilística. La técnica que se empleó fue la encuesta, se usaron instrumentos validados respectivamente. obteniéndose como resultado que un 51.8% tuvieron un nivel de conocimiento malo sobre la donación voluntaria de sangre al igual que una actitud de rechazo, existe una correlación directa y significativa entre el nivel de conocimiento y la actitud frente a la donación voluntaria de sangre en estudiantes universitarios (p=0.000).
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Determinar las complicaciones obstétricas en el embarazo, parto y puerperio; atendidas en el Centro de Salud Los Licenciados, Ayacucho 2018. Método. La investigación fue observacional, retrospectiva, transversal de nivel descriptivo. El método fue inductivo, diseño descriptivo simple. La población fueron todas las pacientes con complicaciones obstétricas en el embarazo, parto y puerperio atendidas en el Centro de Salud Los Licenciados, Ayacucho 2018; que según registros estadísticos fueron un total de 124 pacientes. La muestra fue censal. La técnica fue el análisis documental, el instrumento la ficha de recolección de datos. Resultados. La edad promedio de las pacientes con complicaciones obstétricas fue de 26.6 años. El 44.4% no llegaron a tener secundaria completa. El 78.2% (97) fueron convivientes, el 12.9% (16) fueron solteras y el 8.9% (11) fueron casadas. La edad gest...