Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Vallejo Sameshima, Miguel Ángel', tiempo de consulta: 0.31s Limitar resultados
1
artículo
This paper contextualizes Rodil, the only known drama by Ricardo Palma that belongs to the theatre about the Peruvian independence and the aesthetic of the Peruvian romanticism. The aim is to interpreter the ideological aspects of the play through an analysis of the acts of speaking.
2
artículo
En 2015 nos dejó el maestro José Matos Mar, uno de los pioneros de la antropología en el Perú, estudioso de la migración interna y los fenómenos socioculturales a partir de esta. Nacido en Cora Cora, Ayacucho, en 1921, su libro más conocido es Desborde popular y crisis del Estado (1984), reeditado con nuevas notas veinte años después, así como Las barriadas de Lima 1957 (1977), Taquile en Lima. Siete familias cuentan... (1986) y el más reciente, Perú, Estado desbordado y sociedad nacional emergente (2012). Asimismo, a su paso por México publicó Población y Grupos Étnicos de América (1994), entre otros títulos donde trabajó distintas sociedades. En su notable labor como intelectual editó la revista América indígena y cinco volúmenes del Anuario indigenista. fue fundador del Instituto de Estudios Peruanos y presidente del XXXIX Congreso Internacional de Americanistas...
3
artículo
ResumenEl presente artículo hace un análisis comparativo entre tres textos de José Donayre sobre Sarah Ellen: la novela Doble de vampiro (2014), la novela gráfica Tinieblas de ultratumba. La tenebrosa historia de Sarah Ellen (2016) y la compilación de relatos que edita, Trece veces Sarah (2017). Estudia cómo se representa a este personaje histórico bajo una mirada intermedial, prestando atención a la manera como se renuevan los elementos míticos en estos textos, a la vez que estos textos reinventan la imagen de Sarah Ellen, en la construcción de una narrativa fantástica peruana. Palabras clave: Literatura peruana, Novela gráfica peruana, Sarah Ellen, José Donayre, Estudios Intermediales. AbstractThis article makes a comparative analysis between three texts by José Donayre about Sarah Ellen: the novel Doble de vampi...
4
artículo
El presente estudia el texto de Ricardo III, de William Shakespeare, y sus modos de representación desde el siglo XVII hasta fines del siglo XIX. Luego hace un repaso por las películas mudas basadas en obras de Shakespeare. Finalmente, analiza la segunda película más antigua sobre Ricardo III 1, de 1911, dirigida y protagonizada por Frank R. Benson. En este análisis se comparan los diálogos y secuencias en esta adaptación con los del texto original, así como aspectos discursivos de ambos.
5
artículo
This paper contextualizes Rodil, the only known drama by Ricardo Palma that belongs to the theatre about the Peruvian independence and the aesthetic of the Peruvian romanticism. The aim is to interpreter the ideological aspects of the play through an analysis of the acts of speaking.
6
artículo
ResumenEl presente artículo hace un análisis comparativo entre tres textos de José Donayre sobre Sarah Ellen: la novela Doble de vampiro (2014), la novela gráfica Tinieblas de ultratumba. La tenebrosa historia de Sarah Ellen (2016) y la compilación de relatos que edita, Trece veces Sarah (2017). Estudia cómo se representa a este personaje histórico bajo una mirada intermedial, prestando atención a la manera como se renuevan los elementos míticos en estos textos, a la vez que estos textos reinventan la imagen de Sarah Ellen, en la construcción de una narrativa fantástica peruana. Palabras clave: Literatura peruana, Novela gráfica peruana, Sarah Ellen, José Donayre, Estudios Intermediales. AbstractThis article makes a comparative analysis between three texts by José Donayre about Sarah Ellen: the novel Doble de vampi...
7
artículo
En 2015 nos dejó el maestro José Matos Mar, uno de los pioneros de la antropología en el Perú, estudioso de la migración interna y los fenómenos socioculturales a partir de esta. Nacido en Cora Cora, Ayacucho, en 1921, su libro más conocido es Desborde popular y crisis del Estado (1984), reeditado con nuevas notas veinte años después, así como Las barriadas de Lima 1957 (1977), Taquile en Lima. Siete familias cuentan... (1986) y el más reciente, Perú, Estado desbordado y sociedad nacional emergente (2012). Asimismo, a su paso por México publicó Población y Grupos Étnicos de América (1994), entre otros títulos donde trabajó distintas sociedades. En su notable labor como intelectual editó la revista América indígena y cinco volúmenes del Anuario indigenista. fue fundador del Instituto de Estudios Peruanos y presidente del XXXIX Congreso Internacional de Americanistas...
8
tesis doctoral
Descargue el texto completo en el repositorio institucional de la Universidad de Granada: http://hdl.handle.net/10481/70417
9
tesis de grado
La presente tesis estudia el teatro peruano de la guerra de independencia, en específico piezas fechadas entre 1786 y 1830. Se trabaja con una mirada comparativa y bajo un enfoque sociohistórico, que estudia el papel de los criollos y otros grupos sociales en la guerra. Luego de la presentación de los antecedentes de este teatro, la tesis profundiza en la estética neoclasicista de estas piezas breves. Después, hace un análisis pragmatista para interpretar los actos de habla en los textos, para luego realizar un análisis estructuralista entre las piezas. Así, esboza conclusiones sobre el aspecto ideológico de estas obras y sus elementos de agitación y propaganda. Concluye que este teatro busca legitimar el poder de los criollos en la nueva república.