1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La acuicultura en el Perú se ha incrementado en los últimos años, donde destaca el cultivo de conchas de abanico (Argopecten purpuratus). En nuestro país se conoce poco de los organismos que afectan a esta especie. El objetivo del estudio es detectar a los agentes parasitarios y describir las lesiones histopatológicas en la concha de abanico procedentes de Áncash en periodo de verano e invierno. Se muestrearon 360 conchas de abanico en total, de las cuales, la mitad provino de la estación de verano (180) y la otra mitad de invierno (180), que a su vez también provinieron de centros de producción y la otra mitad (90) del medio natural. Las muestras fueron conservadas en fijador de Davidson y luego procesadas para el estudio histológico. Se realizó la prueba ji cuadrado para el análisis estadístico. Los hallazgos histológicos encontrados en branquias y glándula digestiva fue...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La acuicultura en el Perú se ha incrementado en los últimos años, donde destaca el cultivo de conchas de abanico (Argopecten purpuratus). En nuestro país se conoce poco de los organismos que afectan a esta especie. El objetivo del estudio es detectar a los agentes parasitarios y describir las lesiones histopatológicas en la concha de abanico procedentes de Áncash en periodo de verano e invierno. Se muestrearon 360 conchas de abanico en total, de las cuales, la mitad provino de la estación de verano (180) y la otra mitad de invierno (180), que a su vez también provinieron de centros de producción y la otra mitad (90) del medio natural. Las muestras fueron conservadas en fijador de Davidson y luego procesadas para el estudio histológico. Se realizó la prueba ji cuadrado para el análisis estadístico. Los hallazgos histológicos encontrados en branquias y glándula digestiva fue...
3
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Determina la presencia de agentes bacterianos y caracteriza las lesiones observadas en los tejidos mediante el estudio microbiológico e histopatológico en el pez ornamental tetra bleeding heart (Hyphessobrycon erytrhostigma) procedentes de un acuario de la ciudad de Iquitos. Se recolectaron 120 peces para el estudio microbiológico y se tomaron 60 peces, los órganos evaluados fueron bazo y riñón. El aislamiento se hizo en agar MacConkey, agar GSP, Agar TSA y agar Cytophaga, luego su identificación fue mediante la coloración Gram, y pruebas bioquímicas. Los otros 60 peces fueron derivados para el estudio histopatológico, en el cual se evaluaron los tejidos de piel, ojo, branquias, estómago, intestino, hígado, bazo, músculo, riñón y peritoneo. De las muestras provenientes de bazo y riñón utilizados para el estudio microbiológico, se aislaron seis géneros bacterianos: Pseu...