Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Valencia Fernández, Ursula Fiorella', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
tesis de grado
El propósito de la Rehabilitación Cardiaca es mejorar sustancialmente la calidad de vida, disminuir la morbilidad y la mortalidad, y restaurar al paciente a su vida después de un evento cardíaco. Muchas veces, los pacientes con angina de pecho refractaria al tratamiento son muy limitados funcional y emocionalmente. En pacientes con angina refractaria, se llevará a cabo un programa de 24 sesiones de rehabilitación cardíaca con protocolos de isquemia (intervalos de 2-3) en el que se inducirá la isquemia, para favorecer la neovascularización y mejorar la capacidad funcional. El impacto se evaluará posteriormente realizando una Ergospirometría o una Prueba de Ejercicio Cardiopulmonar, obteniendo la capacidad funcional, el umbral de isquemia y el consumo de oxígeno (VO2 máx. Palabras claves: Rehabilitación cardiaca
2
tesis de grado
GENERALIDADES CLASIFICACIÓN DE LAS ARRITMIAS ETIOLOGÍA DE LAS ARRITMIAS GENÉTICA, ARRITMIAS CARDIACAS Y ENFERMEDADES CONGÉNITAS PRINCIPALES FORMAS DE ARRITMIAS CARDIACAS MANEJO GENERAL DE ARRITMIAS CARDIACAS FRECUENCIA DE CASOS CON ARRITMIA SOMETIDOS A PROCEDIMIENTOS ELECTROFISIOLÓGICOS DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES CON ARRITMIA SOMETIDOS A TRATAMIENTO ELECTROFISIOLÓGICO SEGÚN EDAD Y SEXO DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES SEGÚN TIPO DE ARRITMIA DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES CON ARRITMIA SEGÚN MANIFESTACIONES CLÍNICAS DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES CON ARRITMIA ASOCIADAS A ANOMALÍAS CONGÉNITAS DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES SEGÚN PROCEDIMIENTO DE ELECTROFISIOLOGÍA REALIZADO DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES CON ARRITMIA SEGÚN COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTO ELECTROFISIOLÓGICO DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES CON ARRITMIA SEGÚN RECIDIVA DEL PROCEDIMIENTO DISCUSIÓN Y COMENTARIOS CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS