1
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace

Explica porque existe la necesidad de desarrollar habilidades cognitivas en los estudiantes del curso de métodos estadísticos de la UNALM, con las cuales permitiría que ellos puedan acceder tanto a contenidos como a realidades científicas, por ello se debería desarrollar un modelo de gestión académica que plantee un aprendizaje estratégico en donde el docente incorporaría en su discurso y en su actividad nuevas formas de aprendizaje, que estén acordes a las necesidades de los estudiantes y que partan de ellos. A nivel social, el proyecto de investigación permitirá realizar cambios sustantivos en la forma de dictado de los cursos, cambiando la calidad de la educación en beneficio de los estudiantes. A nivel económico, el proyecto de investigación permitirá que los estudiantes estén más preparados para el campo laboral, lo cual repercutiría en mantener el prestigio de la...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace

Los procesos utilizados en la industria se pueden dividir en dos grandes grupos: los procesos continuos y los procesos por lotes (batch). Las técnicas utilizadas para monitorear y controlar los procesos continuos no son directamente aplicables a los procesos por lotes, ya que estos últimos presentan una dimensión adicional con la que se tiene que tratar: el tamaño del lote. En la búsqueda de controlar la variabilidad de un proceso por lotes, se logró descomponer la variabilidad total de las observaciones de los lotes en dos fuentes independientes: una fuente que explique la variabilidad entre las mediciones realizadas en diferentes periodos de tiempo, es decir, entre lotes y otra fuente que explique la variabilidad entre las mediciones realizadas para un solo periodo de tiempo, es decir, dentro de lotes. Asimismo, al trabajar con procesos por lotes es posible que cada uno de los lo...
3
artículo
Publicado 2016
Enlace

En el desarrollo de diseños experimentales se suele encontrar casos en los que al evaluar a un grupo de tratamientos, las unidades experimentales pueden registrar observaciones durante un período de tiempo. Estas observaciones suelen estar altamente correlacionadas debido al efecto del tiempo y esto enmascara la información recogida alterando los resultados que se puedan obtener. En el presente trabajo de investigación se desarrollará una metodología adecuada para realizar el análisis de variancia de dos vías con datos que se registran durante un periodo de tiempo.
4
artículo
Publicado 2020
Enlace

El objetivo de este trabajo de investigación es analizar la validez del instrumento Course Experience Questionnaire (CEQ), empleado para conocer la percepción de los estudiantes sobre la calidad del aprendizaje en el curso de métodos estadísticos en la Universidad Nacional Agraria La Molina. El instrumento consiste en 22 ítems, la metodología estadística utilizada en el cuestionario fue el análisis factorial. Luego del análisis de la información los ítems fueron agrupados en cinco factores: buena docencia, metas y objetivos claros, evaluación apropiada, carga de trabajo apropiada y escala e-learning. Nuevas investigaciones deberán continuar el proceso de validación e incorporar otras variables consideradas clave para indagar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes universitarios.