1
tesis de grado
El presente trabajo ha sido elaborado en atención a que el uso de las redes sociales por parte de la Administración Pública contribuye el Buen Gobierno; dado que, permite impulsar la transparencia y brindar mayor legitimidad a las instituciones y funcionarios que la conforman. Asimismo, está relacionada con la rendición de cuentas y su fomento para una mayor participación de la ciudadanía en el proceso de toma de decisiones, en el que las redessocialessirven como foro público digital para que se genere un acercamiento entre Estado y ciudadano. Sin embargo, la falta de regulación en el uso de redes sociales por parte de la Administración Pública conlleva a que se generen determinados riesgos, como es el caso en que, un servidor público utiliza su red social personal para compartir información relacionada con el ejercicio de sus funciones, generando un desorden y decantando en...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo proponer un plan de manejo ambiental por el uso de agroquímicos en la sección C de la Irrigación majes 2022. El tipo aplicada de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo, transversal y correlacional. Para el cual se desarrolló en dos momentos; primero a través de las encuestas con una muestra de 223 agricultores y el segundo se realizó un muestreo de suelos para su análisis respectivo. Los resultados mostraron que los plaguicidas más utilizados fueron los insecticidas con un 53.35%, los principios activos más utilizados fueron los organofosforados, piretroides, carbamatos. El 98 % de los agroquímicos son mezclados, el 46.19% lo aplica en la mañana y en la tarde, basados el 73.09% en su experiencia, con una frecuencia quincenal de 47.09%, usan algún equipo de protección como botas 82.06%, el 44.84% dispone sus en...
3
tesis de grado
El presente trabajo ha sido elaborado en atención a que el uso de las redes sociales por parte de la Administración Pública contribuye el Buen Gobierno; dado que, permite impulsar la transparencia y brindar mayor legitimidad a las instituciones y funcionarios que la conforman. Asimismo, está relacionada con la rendición de cuentas y su fomento para una mayor participación de la ciudadanía en el proceso de toma de decisiones, en el que las redessocialessirven como foro público digital para que se genere un acercamiento entre Estado y ciudadano. Sin embargo, la falta de regulación en el uso de redes sociales por parte de la Administración Pública conlleva a que se generen determinados riesgos, como es el caso en que, un servidor público utiliza su red social personal para compartir información relacionada con el ejercicio de sus funciones, generando un desorden y decantando en...
4
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La transformación digital está redefiniendo la cultura organizacional en las empresas modernas, cambiando la forma en que operan, se comunican y generan valor. Este estudio se centra en explorar dicha influencia, reconociendo la importancia de comprender cómo las organizaciones se adaptan a este nuevo paradigma. El objetivo principal fue analizar la incidencia de la transformación digital en la cultura organizacional, examinando cómo impacta en aspectos clave como la mentalidad, la identidad, las estructuras y las interacciones dentro de las organizaciones. Para lograr este objetivo, se empleó una metodología cualitativa de carácter interpretativo, basada en la revisión exhaustiva de literatura académica sobre transformación digital y cultura organizacional. Se analizaron artículos científicos, libros y documentos técnicos, identificando patrones y relaciones entre ambos co...