1
tesis de grado
El problema que se abordó en la tesis fue que el crecimiento macroeconómico del Perú no iba en paralelo con el desarrollo económico y social de las zonas de influencia de los proyectos mineros e hidrocarburos. Tampocolos estándares de calidad en la gestión de estas actividades son óptimos, generando graves casos de contaminación ambiental. Asimismo, las políticas de relacionamiento con las comunidades campesinas no han superado las históricas formas despóticas de arrebatar las tierras de los campesinos con apoyo o complicidad de los representantes institucionales del Estado. Esta situación no ha cambiado la relación de desconfianza entre la población y las empresas. Situación que hace poco probable que las comunidades confíen en las acciones de las actividad extractiva en su territorio y que los ofrecimientos de protección del medio ambiente sean reales.
2
artículo
Publicado 2015
Enlace

Artículo enfocado en las la lucha por la emancipación del sur entre 1811 y 1815, específicamente en la tercera campaña y la ruta que esta tomó mediante el tramo del Qapaq Ñan que va de Cusco a Huamanga. A su vez, este menciona la participación en las contiendas de muchas comunidades a lo largo de la ruta y de cómo estas hoy en día no tienen recuerdo ni evidencia de su propia historia; por lo que el Qapaq Ñan está trabajando junto con estas para recuperar su historia.