1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La presente investigación se realizó en una parcela experimental de la Estación Experimental Vista Florida - INIA, en el distrito de Picsi, provincia de Chiclayo, región de Lambayeque, con objetivo general de determinar el híbrido que obtenga las mejores características fenotípicas y genotípicas en rendimiento de maíz amarillo duro (Zea mays L.). Se empleó una investigación de nivel explicativo y de diseño experimental. Se utilizó un DBCA con 23 tratamientos en cuatro bloque;. Se evaluó el comportamiento agronómico del maíz amarillo duro, en las variables: crecimiento y desarrollo, mazorca, grano y productividad. Se realizó un análisis de varianza y comparación de medias de Calinski & Corsten basado en distribución de F con α = 0.05 empleando el programa estadístico R versión 4.0.3. Según los resultados, no se determinaron diferencias estadísticamente significati...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace

El objetivo de este estudio fue evaluar las características agronómicas, componentes de producción y rendimiento de grano de híbridos de maíz en la región Lambayeque y determinar los de comportamiento similar o superior a dos híbridos comerciales de la zona. El diseño experimental fue bloques completos al azar con 23 tratamientos y cuatro repeticiones, cada parcela constaba de cinco hileras de 4,9 m separadas a 0,75 m, con dos plantas cada 0,35 m. Las variables evaluadas fueron: rendimiento de grano (t ha-1), altura de planta, altura de mazorca, floración masculina y femenina, índice de prolificidad, longitud y diámetro de mazorca, número de hileras, número de granos por hilera, peso de mazorca y de grano y peso de mil granos. Los híbridos que mostraron mejor rendimiento fueron CLYN240×CML451Q, CLYN240×CLO2720, CLRYNO44×CML297, CLRYNO44×CLO2450, CLYN205×CLYN240, CLRYNO...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace

El objetivo de este estudio fue evaluar las características agronómicas, componentes de producción y rendimiento de grano de híbridos de maíz en la región Lambayeque y determinar los de comportamiento similar o superior a dos híbridos comerciales de la zona. El diseño experimental fue bloques completos al azar con 23 tratamientos y cuatro repeticiones, cada parcela constaba de cinco hileras de 4,9 m separadas a 0,75 m, con dos plantas cada 0,35 m. Las variables evaluadas fueron: rendimiento de grano (t ha-1), altura de planta, altura de mazorca, floración masculina y femenina, índice de prolificidad, longitud y diámetro de mazorca, número de hileras, número de granos por hilera, peso de mazorca y de grano y peso de mil granos. Los híbridos que mostraron mejor rendimiento fueron CLYN240×CML451Q, CLYN240×CLO2720, CLRYNO44×CML297, CLRYNO44×CLO2450, CLYN205×CLYN240, CLRYNO...