Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Vaca Cárdenas, Enrique', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
tesis de grado
Actualmente, existe poca investigación académica desarrollada en comunidades rurales del país. Por este motivo, para contribuir a la literatura científica generando más evidencia empírica, la presente investigación se planteó el objetivo de identificar, describir y analizar las concepciones de bienestar y valores de los pobladores de San Lorenzo, comunidad rural ubicada en la provincia de Jaén, Cajamarca, Perú; así como la relación entre las variables mencionadas. Los resultados encontrados muestran cuatro metas de bienestar: Buena finca de café, Conseguir dinero, Educación para los hijos e Infraestructura, servicios y transporte. A su vez, los valores identificados son: trabajar, relacionarse con los demás y apoyo y compañerismo; mientras que los antivalores son haragán, solitario, borracho escandaloso y hablar mal de otro. De esto, se infiere que los valores mantienen ...
2
tesis de grado
Actualmente, existe poca investigación académica desarrollada en comunidades rurales del país. Por este motivo, para contribuir a la literatura científica generando más evidencia empírica, la presente investigación se planteó el objetivo de identificar, describir y analizar las concepciones de bienestar y valores de los pobladores de San Lorenzo, comunidad rural ubicada en la provincia de Jaén, Cajamarca, Perú; así como la relación entre las variables mencionadas. Los resultados encontrados muestran cuatro metas de bienestar: Buena finca de café, Conseguir dinero, Educación para los hijos e Infraestructura, servicios y transporte. A su vez, los valores identificados son: trabajar, relacionarse con los demás y apoyo y compañerismo; mientras que los antivalores son haragán, solitario, borracho escandaloso y hablar mal de otro. De esto, se infiere que los valores mantienen ...
3
tesis de maestría
La presente investigación se planteó como objetivo conocer y analizar las percepciones de docentes y directores de instituciones educativas públicas de Lima Metropolitana sobre la educación ambiental. Para eso, se usó el método cualitativo-fenomenológico, ya que permite comprender los puntos de vista y significados que los participantes atribuyen a cierto fenómeno en un contexto específico. Los principales resultados indican que directores y docentes perciben que los mayores problemas ambientales a nivel global son la contaminación ambiental y la gestión de residuos sólidos, mientras que a nivel local son la falta de cuidado de áreas verdes, actividades de reciclaje y mal uso del agua. Por otro lado, los entrevistados perciben la conciencia ambiental como la disposición a actuar a favor del medio ambiente; y perciben que el rol del director gira en torno al acompañamiento ...