1
artículo
Se estudió e identifico, el fitoplancton del río Torata, ambiente acuático, altamente contaminado de la ciudad de Moquegua. El análisis comprendió un lapso de 6 meses (julio - diciembre 1994). En este ambiente polisapróbico, que recepciona permanentemente aguas servidas domésticas y afluentes de residuos industriales, específicamente mineros, se registraron especies pertenecientes a las divisiones CIANOPHYTA, BACILLARIOPHYTA y CLOROPHYTA que se distribuyen en 8,9%, 68,9% y 22,2% respectivamente. En términos de biomasa, la división CYANOPHYTA se constituyó en la más abundante, indicando esto el característico estado de eutrofización del medio acuático.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se evaluó la distribución espacial de la flora silvestre de la Zona de influencia (Pampa Baja) y el humedal de Ite, distrito de Ite, provincia de Jorge Basadre Grohmann y departamento de Tacna, realizada entre mayo del 2008 y febrero del 2009. Para evaluar la distribución espacial de la flora silvestre utilizamos la metodología de los cuadrantes aleatorios de 1x1 m, con un tamaño de muestra de 10 cuadrantes. En la evaluación seleccionamos especies claves: Grindelia glutinosa, Lippia nodiflora, Ambrosía peruviana, Cenchrus echinatus Cynodon dactylon, Bacopa monieri, Scirpus californicus, Thypha dominguensis, Paspalum vaginatum contabilizando un total de 9087 individuos. En la evaluación se usaron parámetros como la media, varianza, índice de Aspersión y nomograma de Clapham, llegando a concluir que la distribución es contagiosa en cada uno de las especies evaluadas.