Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Vélez Fernández, Giovanna Fabiola', tiempo de consulta: 0.76s Limitar resultados
1
libro
La presente obra constituye una aproximación a la figura de la Desaparición Forzada desde la perspectiva del Derecho Penal y pretende ensayar propuestas que hagan más eficiente su regulación. De acuerdo con esta perspectiva, la obra se desarrolla en dos apartados: «Desaparición Forzada. Nociones generales» y «Análisis Dogmático Penal de la Desaparición Forzada en el derecho penal peruano»; y está con-formada por cuatro capítulos. El primero aborda el marco jurídico internacional y la responsabilidad de los agentes perpetradores de Desaparición Forzada. El segundo estudia su evolución en el derecho penal peruano, considerando los antecedentes de su aparición tanto en el ámbito regional como nacional. El tercero analiza el bien jurídico protegido en el ilícito de la Desaparición Forzada de Personas. El último estudia, critica y realiza propuestas sobre el tipo de inj...
2
tesis de maestría
La desaparición forzada tuvo como principales víctimas a la población rural, campesinos quechuablantes en su mayoría varones, entre los 15 a 35 años como señala el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), la desaparición fue un proceso complejo, iniciado por la detención arbitraria de la víctima generalmente a partir de una incursión violenta en sus domicilios por miembros de las fuerzas del orden que solían operar encapuchados en horas de la madrugada. Luego de ello, una vez trasladados a las bases militares, eran cruelmente torturados, como lo narran quienes se conocen como “reaparecidos” y finalmente en la mayoría de casos ejecutados. Siendo así, durante más de 20 años los familiares de las víctimas de desaparición forzada, han venido buscando justicia y también los restos de sus “desaparecidos”, situación complicada, dolorosa para...
3
tesis de maestría
La desaparición forzada tuvo como principales víctimas a la población rural, campesinos quechuablantes en su mayoría varones, entre los 15 a 35 años como señala el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), la desaparición fue un proceso complejo, iniciado por la detención arbitraria de la víctima generalmente a partir de una incursión violenta en sus domicilios por miembros de las fuerzas del orden que solían operar encapuchados en horas de la madrugada. Luego de ello, una vez trasladados a las bases militares, eran cruelmente torturados, como lo narran quienes se conocen como “reaparecidos” y finalmente en la mayoría de casos ejecutados. Siendo así, durante más de 20 años los familiares de las víctimas de desaparición forzada, han venido buscando justicia y también los restos de sus “desaparecidos”, situación complicada, dolorosa para...