1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente artículo tiene como intención demostrar la importancia de la aplicación del principio de proporcionalidad como criterio hermenéutico para la argumentación de las decisiones producidas como resultado de las Sanciones Administrativas en materia Socio Laboral, respaldando esta postura con argumentos legales y dogmáticos que permitirán justificar acertadamente su empleo, logrando demostrar que la aplicación de este principio conlleva al ejercicio eficiente de la potestad sancionadora en materia laboral, logrando un adecuado cumplimiento de la finalidad misma de las inspecciones laborales, que es la protección a los derechos del trabajador; para lograr este objetivo, nos detendremos no solo a realizar una interpretación sistemática de las normas laborales realizaremos un análisis detallado de las resoluciones administrativas emitidas por el órgano de inspección labor...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente artículo tiene como intención demostrar la importancia de la aplicación del principio de proporcionalidad como criterio hermenéutico para la argumentación de las decisiones producidas como resultado de las Sanciones Administrativas en materia Socio Laboral, respaldando esta postura con argumentos legales y dogmáticos que permitirán justificar acertadamente su empleo, logrando demostrar que la aplicación de este principio conlleva al ejercicio eficiente de la potestad sancionadora en materia laboral, logrando un adecuado cumplimiento de la finalidad misma de las inspecciones laborales, que es la protección a los derechos del trabajador; para lograr este objetivo, nos detendremos no solo a realizar una interpretación sistemática de las normas laborales realizaremos un análisis detallado de las resoluciones administrativas emitidas por el órgano de inspección labor...
3
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace
Enlace
La crisis en la que se encuentra sumergida nuestro sistema de administración de justicia, específicamente nuestro sistema penal, han permitido que nuestra legislación prevea mecanismos alternativos a las penas para atenuar problemas como la sobrepoblación carcelaria y a su vez se cumplan con los objetivos de rehabilitación que son el objetivo escencial de nuestra política criminal. La Reserva del Fallo Condenatorio fue otra de estas innovaciones que en el ámbito de las medidas alternativas introdujo en el derecho peruano, el Código Penal de 1991. Sin embargo, como se podrá observar, en el desarrollo de la presente investigación se presenta un índice bajo en su aplicación en comparación a otros mecanismos que no producen el mismo beneficio, como lo es evitar generar para el imputado los tan temidos antecedentes penales, los que socialmente acarrean el problema social de la es...