Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Vásquez Ramírez, Luis', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación fue orientada a la determinación de la influencia de la estacionalidad de los ríos altoandinos en la gestión de riesgos para la etapa de planificación de la construcción de presas derivadoras que son emplazadas en este tipo de lechos, se ha considerado como caso de estudio la presa derivadora Huayrapongo en el río Cajamarquino, la gestión de riesgos aplicada se fundamentó en los principios y enfoques de la metodología PMI ilustradas en la guía del PMBOK, los resultados obtenidos del análisis cualitativo y cuantitativo para las condiciones de estación seca y lluviosa refieren que tanto en los riesgos intrínsecos como en los residuales la estacionalidad influye notablemente, pues para los riesgos intrínsecos se obtuvo una valoración máxima de 0.20 y 0.70 para las estaciones seca y lluviosa respectivamente; mientras que para los riesgos residuales ...
2
tesis doctoral
Se realizaron estudios experimentales para estimar el incremento de la profundidad de socavación en la descarga de estructuras de captación emplazadas en ríos con lechos no cohesivos, influenciados por el incremento de la velocidad de flujo en la zona crítica de cambios de rigidez entre la poza disipadora y el material del lecho del río, generado por la contracción del cauce y la no uniformidad del lecho no cohesivo así como la variación de la energía cinética en el cauce debido a la pendiente del río aguas abajo. Los resultados obtenidos en la investigación se fundamentan en la teoría de similitud hidráulica y modelamiento físico y numérico del entorno de la estructura de captación, pues para sedimentos del lecho no cohesivo cuya gradación es no uniforme con presencia de arenas y gravas en el orden del 30% al 60%, se genera un efecto aditivo en la profundidad de socava...
3
tesis de maestría
La investigación es aplicada, cuantitativa de campo y laboratorio, y se centra fundamentalmente en determinar de qué manera influye la contracción del cauce en la profundidad de socavación en la descarga de una estructura de captación de agua, caso específico Huayrapongo en el río Cajamarquino. Para ello, se aplica el conocimiento que los cambios de rigidez entre el disipador de energía y el lecho del río constituye el efecto natural de socavación en la descarga de la estructura, pero es el incremento de la energía cinética de las aguas que descargan en el lecho del río agua abajo de la estructura, lo que incrementa las condiciones de la socavación, ya que a mayor contracción del cauce, se incrementan las velocidades de flujo y por lo tanto se incrementa también la longitud de la poza de erosión y el tiempo para que los sedimentos alcancen su estabilidad en el fondo que ...
4
tesis de grado
El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre las variables Gestión Estratégica de Costos y la Logística Empresarial en el restaurante La Fonda el Sol, distrito de Baños del Inca, Cajamarca, 2020. El estudio fue realizado en una población de 20 colaboradores, la técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento empleado fue un cuestionario tipo Likert de 5 escalas compuesto de 37 preguntas. Este estudio presenta un diseño no experimental, transversal, correlacional y de enfoque cuantitativo. La redacción del informe fue realizada siguiendo la metodología IMRyD. El principal hallazgo muestra que existe una relación positiva entre las variables, con un factor de correlación de Spearman de 0.499 y un nivel de significancia bilateral 0.025. Los hallazgos secundarios se obtuvieron del cruce entre las dimensione...
5
tesis de grado
La coyuntura empresarial del 2020 ha obligado a las organizaciones a pasar a la acción. Para poder implementar medias realmente efectivas es necesario conocer el funcionamiento de las variables que rigen la empresa y como estas se relacionan. Esta RSL tuvo por objetivo recopilar estudios sobre la relación de la gestión de costos y la logística empresarial del periodo 2010 al 2020, para lo cual se realizaron búsquedas a través de fuentes de información como Scielo, EBSCO Discovery, Dialnet, Redalyc y Repositorios Universitarios, siguiendo los criterios de Cronología, Postura Temática, Metodología, Disponibilidad Virtual e Idioma, comprendiendo solo español e inglés. El objeto del estudio ha sido conocer el estado de la literatura para poder ser utilizado en investigaciones futuras. En esta RSL se encontró que la mayoría de las empresas buscan reducir los costos de la logíst...
6
tesis de grado
La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación de la Gestión de inventario y servicio al cliente de la empresa Grupo Innova Truck S.A.C., Ate, 2022. La metodología de la investigación aplicó un diseño no experimental de corte transversal, de nivel correlacional, de enfoque cuantitativo de tipo aplicada; consideró una población finita conformada por 50 clientes, con muestra censal, de tal manera, se utilizó la encuesta como técnica en la recolección de datos y el cuestionario como instrumento, la cual fue validada por juicio de expertos; haciendo uso del software estadístico SPSS V25, se demostró la confiabilidad del Alfa de Cronbach de nivel perfecto. Los resultados para la comprobación de la hipótesis fueron de un nivel de significancia = 0,000 siendo menor a 0,05, afirmando que existe relación entre las variables del estudio, asimismo, se obtuvo un ...