1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La fragmentación y pérdida de hábitats naturales en el Perú, al igual que en muchas otras partes del mundo, ocurre debido a la presión que ejercen las actividades antrópicas de producción primaria (ganadería y agricultura) y extracción de recursos naturales sobre el medio ambiente, estas actividades han llevado a la deforestación de grandes áreas, generado la migración de especies y la pérdida de ecosistemas de gran valor ecológico. En el distrito de Ollachea, en la provincia de Carabaya, Puno, la actividad que devasta más ambientes naturales es la minería artesanal y los proyectos de la gran minería aurífera. Debido a esta problemática se presenta una propuesta de corredor ecológico en las zonas afectadas por estas actividades, con base en las estimaciones y análisis de la deforestación causada en los últimos 19 años y usando como especie indicadora a Tremarctos ...
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La fragmentación y pérdida de hábitats naturales en el Perú, al igual que en muchas otras partes del mundo, ocurre debido a la presión que ejercen las actividades antrópicas de producción primaria (ganadería y agricultura) y extracción de recursos naturales sobre el medio ambiente, estas actividades han llevado a la deforestación de grandes áreas, generado la migración de especies y la pérdida de ecosistemas de gran valor ecológico. En el distrito de Ollachea, en la provincia de Carabaya, Puno, la actividad que devasta más ambientes naturales es la minería artesanal y los proyectos de la gran minería aurífera. Debido a esta problemática se presenta una propuesta de corredor ecológico en las zonas afectadas por estas actividades, con base en las estimaciones y análisis de la deforestación causada en los últimos 19 años y usando como especie indicadora a Tremarctos ...
3
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Determina y analiza las principales variables predictoras de la abundancia, riqueza y composición de especies de macrófitos sumergidos de las zonas muestreadas y su grado de significancia. Para desarrollar este trabajo, se compilaron 11 años de datos de variables ambientales y abundancia de macrófitos en 9 zonas húmedas del Delta del Llobregat. Los datos recopilados se usaron para identificar los factores determinantes de los cambios espaciales y temporales en la composición de las comunidades de macrófitos. De acuerdo al Análisis de la Redundancia (RDA), las variables conductividad, amonio y fósforo total explicaron de manera significativa los cambios en la composición de macrófitos (9% de la varianza). Se realizaron análisis de la varianza (ANOVA), por medio de los cuales se concluyó que existen diferencias significativas entre sitios con y sitios sin presencia de macrófi...