1
artÃculo
Publicado 2018
Enlace

Hugo Neira, nuestro conocido historiador, sociólogo, periodista, ensayista y docente universitario nos ofrece, nuevamente, otra importante obra, en la cual realiza comparaciones históricas entre la cultura mesoamericana y la andina. Siendo México y Perú cunas de civilizaciones sometidas por la misma metrópoli, presentan diferencias saltantes como proyectos de nación, pero también muchÃsimas coincidencias. Conocerlas y comprenderlas es imprescindible para entender por qué dos pueblos con tantas similitudes históricas terminan adoptando mecanismos internos que las hacen tan singulares. Herramienta indispensable para quien pretenda acercarse a la evasiva identidad peruana. Neira retoma con esta publicación, editada por la Universidad Ricardo Palma, el método de la historia y la filosofÃa para darnos una obra erudita y profunda con un lenguaje sencillo y de agradable lectura.
2
artÃculo
Publicado 2018
Enlace

Hugo Neira, nuestro conocido historiador, sociólogo, periodista, ensayista y docente universitario nos ofrece, nuevamente, otra importante obra, en la cual realiza comparaciones históricas entre la cultura mesoamericana y la andina. Siendo México y Perú cunas de civilizaciones sometidas por la misma metrópoli, presentan diferencias saltantes como proyectos de nación, pero también muchÃsimas coincidencias. Conocerlas y comprenderlas es imprescindible para entender por qué dos pueblos con tantas similitudes históricas terminan adoptando mecanismos internos que las hacen tan singulares. Herramienta indispensable para quien pretenda acercarse a la evasiva identidad peruana. Neira retoma con esta publicación, editada por la Universidad Ricardo Palma, el método de la historia y la filosofÃa para darnos una obra erudita y profunda con un lenguaje sencillo y de agradable lectura.
3
tesis de grado
Desde cualquier perspectiva de crÃtica, la poesÃa se presenta como un campo problemático de interpretación. Basta sólo con pensar que lo poético excede los lÃmites de lo puramente literario, o verbal. Sin embargo, y a modo de una tentativa de propuesta de definición, planteamos que la poesÃa es una forma literaria que, basada en una organización reiterativa e intencionalmente formalizada y significativa en sà misma de las diversas entidades de la lengua, representa una acción discursiva dirigida principalmente a llamar la atención del receptor sobre las estrategias lingüÃsticas utilizadas en la generación y construcción de sentido. Lo que problematiza más el asunto es que justamente al ser un espacio epistemológico distinto (el de la poesÃa), las perspectivas de interpretación de significados se amplÃan mucho más, representando no sólo una dicción sino la creaciÃ...