Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Utani Cusicuna, Denisse Alinzon', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
tesis de grado
La argumentación científica brinda oportunidades para expresar y desarrollar la comprensión de temas de ciencia, por medio de la generación de evidencias, por lo que el contexto de distanciamiento social prevalente, hace necesario incorporar nuevas prácticas basadas en los recursos digitales, de tal forma que garanticen la continuidad de los programas e inserten las actividades educativas a la nueva realidad social. En vista de ello, el objetivo principal del estudio fue determinar los efectos de la aplicación de recursos digitales para el incremento de habilidades argumentativas científicas en alumnos de sexto grado de primaria. Fue una investigación cuantitativa de nivel experimental. Se estableció una muestra de 25 alumnos del Callao (Perú), a quienes se les aplicó un programa interactivo denominado Cyber Científicos, conformado por secuencias didácticas basadas en: (a) m...
2
tesis de maestría
La investigación se circunscribe en el ODS 4 referido a la Educación de Calidad. Por lo que indaga sobre el abordaje de una de las capacidades humanas para utilizar las matemáticas desde la aplicación de un tratamiento pedagógico. El objetivo fue establecer los efectos de un programa denominado Chiquimate para desarrollar habilidades aritméticas en estudiantes de primaria en el año 2024. El enfoque del trabajo es cuantitativo, de tipo aplicada, con diseño cuasi experimental, comparativo de dos grupos: experimental y control. El estudio ha sido desarrollado en 50 estudiantes del tercer grado del nivel primaria de una institución educativa ubicada en el Callao, Perú. Entre los resultados se encontraron significancias favorables para el grupo experimental en la evaluación postest de las habilidades aritméticas, así como en sus dimensiones cálculo y numeración (U = 151; p < .0...
3
El objetivo fue evaluar el desarrollo cognitivo basado en el uso de las redes sociales que favorece el logro de las competencias digitales en un grupo adulto mayor en riesgo de exclusión digital. El enfoque fue cuantitativo, diseño experimental, tipo de diseño experimental de grupo pretest-postest, se realizó en una muestra de 15 adultos mayor residentes del Callao, Lima (57 años en promedio). Como instrumento de medición se utilizó la Encuesta “Competencias básicas digitales 2.0” (COBADI), como resultados generales se evidenciaron cambios en las competencias digitales luego de aplicar el taller basado en el desarrollo cognitivo en manejo de redes sociales. Se recomienda un taller de más de dos sesiones para desarrollar todas las competencias digitales del adulto mayor.