1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo del presente estudio fue establecer el nivel de cumplimiento de las normas de manejo de residuos sólidos hospitalarios en el nosocomio Honorio Delgado Espinoza de la ciudad de Arequipa durante el mes de enero del 2018. Para tal fin se aplicó la norma técnica de gestión y manejo de residuos sólidos en establecimientos de salud (NTS N°096-MINSA/DIGESA). Los resultados se presentan con estadística descriptiva. Se encontró que el promedio diario de producción de desechos fue de 461.12 kg/ al día, de los cuales 44.92% fueron desechos comunes, 53.35% fueron desechos biocontaminados y 1.73% fueron residuos punzocortantes. El acondicionamiento de los desechos sólidos se cumple el 33.33% con el tipo y cantidad de recipientes y 57.58% lo hace en forma parcial; y un 9.09% no cumplen. En las etapas de segregación y almacenamiento primario; el 24.24% de casos el personal elimi...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La investigación se realizó en el laboratorio de Biología Celular de la Escuela Profesional de Biología de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, se evaluó el efecto ecotóxico agudo del agua superficial en diluciones: 6.25, 12.5, 25, 50, 100% y un control con agua declorinada, de dos sectores en el lago Titicaca de la ciudad de Puno. AS-01: zona de descarga de la laguna de oxidación El Espinar y AS-02: zona de confluencia del agua residual con la bahía interior del lago Titicaca, en organismos modelo: Lemna minor (168 h), Daphnia magna (48 h) y Poecilia reticulata (96 h). La caracterización fisicoquímica del agua residual de los dos puntos de muestreo, dan como resultado que, AS-01 expresa los más altos valores en DBO, DQO detergentes, así como el boro y el manganeso superan ligeramente el ECA de agua correspondiente y se registró una drástica disminución del...