Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Urton, Gary', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
2
artículo
En este artículo se plantean algunas consideraciones fundamenfales sobre el conocimiento y la utilización que los andinos de todos los tiempos poseen sobre la astronomía y el universo.
3
artículo
Relatos y narraciones en las crónicas españolas relativas a la práctica inka de mantenimiento de registros por medio de khipus (en quechua ‘nudo’) indican que estos registros y cuentas eran recopilados dentro de un sistema de "controles y balances". Cada comunidad en el imperio poseía un mínimo de cuatro «contadores» o registradores de khipus, los que, según relata el cronista Garcilaso de la Vega, llevaban y mantenían los mismos registros. Este estudio examina diversos ejemplos de registros y cuentas afines y de concordancia compartida identificados entre conjuntos de dos o tres ejemplares de khipus. La identificación de registros de khipus con afinidad y concordancia ha sido considerablemente facilitada por el reciente desarrollo de una base de datos de khipus en la Harvard University. El objetivo a largo plazo de esta investigación es la de examinar la información regi...
4
5
artículo
En este artículo se plantean algunas consideraciones fundamenfales sobre el conocimiento y la utilización que los andinos de todos los tiempos poseen sobre la astronomía y el universo.
6
artículo
A possible redefinition of nature and content around Khipus «historical» information is revealed as a new way to approach the substance of these knotted textile record-keeping devices used by the Inkas. This article aims to reveal how a new history of Tawantinsuyu based in primary data can be written. This is the world about which Sabine McCormack wrote relevant essays with extraordinary erudition. In short, my argument defends that main khipus information refers to administrative or official statistics; so we’ll be able to write a real indigenous history of the Inka empire, specially if we redefine History, that is, if History is consists of more than just great men and great battles, if History can be written as a memory relationship of Economy, Demography and Society with Natural Environment.
7
artículo
The most systematic description of the constellations known by the ancient Peruvians is found in chapter 29 of the Quechua Treatise on the religion and mythology of the town of San Damián de Checa, province of Huarochirí, edited by Father Francisco de Ávila at the end of the 16th century. .