1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La investigación tuvo como objetivo general determinar el estado de salud mental en personal de salud frente al COVID – 19 de un Hospital III – 1, Chiclayo 2020 y como objetivos específicos, identificar la variable principal según sexo, estado civil, especialidad y área. El diseño fue no experimental, tipo descriptivo, la muestra estuvo conformada por 90 participantes y el instrumento fue el Cuestionario General de Salud de Goldberg 28, con una confiabilidad de 0.929. Se encontró que el 34% de la población presentó posibles indicadores de problemas en salud mental, donde prevaleció la ansiedad en un 15.6%, seguido de problemas psicosomáticos en un 9% y depresión 3.3%. Según los factores demográficos, la ansiedad prevaleció en las mujeres (13%), solteros (7%), personal técnico de enfermería (4%) y trabajadores de hospitalización (6%). En efecto, la salud mental en la ...
2
tesis de grado
El presente trabajo no experimental y teórico, tiene como objetivo general y especifico el describir el estado de salud mental en el personal de salud frente al COVID – 19 y la intervención interdisciplinaria de dicha población, respectivamente. Se tuvo como criterios de inclusión a aquellas características similares en teoría a la variable, siendo extraído de revistas científicas; del mismo modo, los criterios de exclusión fueron toda base de datos inválidas y no confiables. Se agrupó en 2 apartados para la organización de los datos, aplicando la técnica de análisis de documentos, además se respetó los derechos del autor citando y referenciando correctamente. Los resultados en el personal sanitario demostraron un comportamiento oscilante ante la coyuntura del Covid – 19, por lo cual presentan indicadores de trastornos mentales como ansiedad, depresión y Burnout. A s...
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

The objective of this study is to describe and analyze the factors that have contributed to and limited the development of the Basic Accompaniment service within the Women Accompanying Women Community Strategy of the National Program AURORA during the 2021 – 2022 pandemic, in the district of Virú, La Libertad region. The conducted research is qualitative, employing a case study approach, using a significant sample selected on judgement and convenience. The study information was gathered from 11 mentors, 4 users, and 1 AURORA program mentor coordinator, and through documentary review sources. The research findings reveal that the analyzed community strategy promotes citizen participation –social capital– through the co-management of social actors – specifically, mentors – who promote a transformative approach in combating violence against women. These volunteer women, who have ...