1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El juego como estrategias didáctica del área de Educación Física del Nivel Primaria se sustenta en el Currículo Nacional de Educación Básica como parte de las capacidades a desarrollar dentro del área. Actualmente las Instituciones Educativas de Educación Básica Regular son conocidas como “Escuelas Inclusivas” porque acoge en sus aulas a Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales o inclusivos. El objetivo es identificar las estrategias didácticas basadas en el juego de Educación Física que el docente aplica en los Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales del Nivel Primaria de Educación Básica Regular. El presente trabajo brinda un aporte importante en la labor docente en especial a los del área de Educación Física quienes contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes inclusivos.
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Con la presente investigación se determinó que factores dificultan la eficacia de ejecución del acta de conciliación extrajudicial en el proceso de alimentos en los Juzgados de Paz Letrado del Callao, 2021. En la categoría de ejecución del acta de conciliación extrajudicial se consideró cuatro subcategorías y en la categoría de proceso de alimentos se consideró dos subcategorías. El enfoque o diseño del trabajo fue cualitativo , cuyo tipo de estudio fue básica de nivel descriptivo explicativo. Se aplicó la entrevista a 09 participantes: 05 jueces y 04 especialistas / asistentes legales del 1° al 5° Juzgado de Paz Letrado del Callao. La entrevista constó de ocho preguntas. Se concluyó que existen mayormente factores de tipo cognitivo por parte de los centros de conciliación que propician la ineficacia en la ejecución del acta de conciliación extrajudicial en el proce...
3
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La finalidad de la investigación fue determinar la relación que existe entre la autoestima y la inteligencia emocional en los estudiantes del sexto grado de Primaria de la Institución Educativa N° 5036 del Callao. La variable autoestima posee cuatro dimensiones: Ego general o sí mismo, sociales pares, hogar-padres y escuela -académico. La variable inteligencia emocional tiene cinco dimensiones: intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad, manejo de estrés y estado de ánimo general. El enfoque del trabajo fue el cuantitativo, cuyo tipo de investigación fue el descriptivo y correlacional porque el objetivo principal consistió medir el grado de relación que puedan darse entre las variables. El tipo de muestreo fue el intencional y el número fue de 54 estudiantes del 6º grado de primaria. Para recolectar los datos se aplicaron dos instrumentos, el Inventario adaptado de autoesti...