1
2
artículo
Publicado 2011
Enlace

El artículo describe los significados que los adultos mayores de programas de educación no formal en Argentina, otorgan al aprendizaje como experiencia subjetiva de transformación personal y de resignificación de su identidad personal y social, en base a una muestra intencional de 16 organizaciones de educación no formal de personas mayores de universidades públicas, privadas y de autogestión de Argentina. Esto ha permitido elaborar una tipología sobre lo que significa aprender en la vejez.Se define el aprendizaje como un proceso necesario para sostener la complejidad psíquica de las personas mayores el mismo que es un proceso dinámico atravesado por condicionantes subjetivos y estructurado en relaciones intersubjetivas que se establecen en el marco de los dispositivos institucionales de educación no formal. Se propone un modelo de cinco variantes del trabajo psicosocial de ap...
3
artículo
Publicado 2008
Enlace

En este artículo se expone una cartografía educativa y organizacional sobre el amplio y diverso campo de las experiencias educativas con personas mayores en el Cono Sur latinoamericano, con especial énfasis en Brasil y Argentina. A partir de una investigación bibliográfica y documental, se rastrean algunas experiencias recreativo-educativas desarrolladas en el marco de las políticas populistas de mediados del siglo XX. Luego se analiza el proceso de institucionalización producido por la emergencia de la educación permanente de la tercera edad, fenómeno surgido en Europa que encuentra en Latinoamérica una amplia recepción en la década de 1980. Se describen las dos orientaciones principales que estructuran diferentes circuitos educativos para adultos mayores: las experiencias conocidas como UNI3 y las generadas por las universidades tradicionales. En estas últimas se pueden re...