1
2
otro
Carné de matrícula N° 65 correspondiente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos perteneciente a Javier Heraud. Incluye una fotografía de Javier Heraud a los dieciocho años de su edad. Contiene la relación de cursos en los que Heraud se matriculó como alumno en la Facultad de Derecho de la Universidad San Marcos. 2 folios. Tamaño: 11 x 07 cm.
3
otro
Publicado 1960
Enlace
Enlace
Carné de biblioteca N° 16212 correspondiente a la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos perteneciente a Javier Heraud. Contiene una fotografía de Javier Heraud a los dieciocho años de su edad. 2 folios. Tamaño: 11 x 07 cm.
4
otro
Recibo de pago N° 531 por el derecho de examen médico entregado a Javier Heraud Pérez como parte del proceso de admisión a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para continuar su formación universitaria en esta casa de estudios, procedente de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 1 folio
5
libro
Publicado 1907
Enlace
Enlace
Trata acerca de asuntos generales de la universidad, así como se publican tesis y memorias de docentes y autoridades de la universidad, Cabe resaltar que en este tomo destaca la tesis presentada por el alumno José de la Riva Agüero, para la obtención del Bachillerato en la Facultad de Letras. Riva Agüero fue miembro de la llamada Generación del 900 o Generación arielista. Su tesis titulada Carácter de la literatura del Perú independiente en 1905, tuvo un carácter pionero en lo que concierne a los estudios sobre la literatura del Perú.
6
libro
Publicado 1909
Enlace
Enlace
Trata sobre varios documentos y sucesos ocurridos en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En este tomo en particular se hace mención la Conferencia dada por el catedrático de Ciencias Políticas el Dr. Francisco Tudela en el año 1909, titulada; La cuestión de límites en el Perú y Bolivia, en donde refiere el litigio que se dieron en las relaciones peruano-bolivianas entre 1831 y 1866 intermitentes periodos de tensión, este litigio se trataba de una inmensa zona del corazón de Sudamérica que abarcaba una extensión aproximada de 700 kilómetros cuadrados afectando la forma de un triángulo invertido. . El 9 de julio de 1909 el laudo expedido por el gobierno argentino cierra en efecto, el campo jurídico sobre la cuestión de límites con Bolivia, determinando en forma inapelable nuestra línea sureste de frontera.
7
libro
Publicado 1916
Enlace
Enlace
Expone asuntos administrativos y académicos de la Universidad San Marcos. Se realiza una compilación de los trabajos de los docentes así como los avances que se hicieran en la Universidad a través de sus facultades, estos comunicados de los avances se realizaron a través de las Memorias de los Decanos de cada Facultad en donde comunican las inscripciones a los cursos, designaciones de a autoridades, los programas de los cursos y otros detalles internos correlativos a cada facultad. Pero también se le hace en este volumen un reconocimiento y elogia al ilustre historiador peruano Inca Garcilaso de la Vega, como celebración por su tercer centenario.
8
9
10
libro
Publicado 1912
Enlace
Enlace
Este tomo trata acerca de trámites documentarios y sobre servicios académicos realizados por la Universidad San Marcos. Para contribuir al desarrollo científico y académico se han publicado una serie de tesis de varias ramas de estudio. En este volumen hay una investigación escrita por Valentín Letelier, Rector de la Universidad de Chile; La subordinación de la mujer, en la que explica que en los pueblos cultos la preocupación bíblica predominó que el patriarcado es la organización primitiva de las sociedades humanas, pero que por primera vez hacia 1861 se esbozó una doctrina que puso en peligro el crédito de ésta antiquísima creencia. El autor Bachofen demostró en su obra titulada El Matriarcado; que antes de llegar a la organización patriarcal los pueblos pasaron por una fase de desenvolvimiento social en que la mujer hace de cabeza en el hogar, sirve de tronco a las r...
11
libro
Publicado 1926
Enlace
Enlace
Expone asuntos administrativos y académicos de la Universidad San Marcos. Se realiza una compilación de los trabajos de los docentes así como los avances que se hicieran en la Universidad a través de sus facultades, estos comunicados de los avances se realizaron a través de las Memorias de los Decanos de cada Facultad en donde comunican las inscripciones a los cursos, designaciones de a autoridades y otros detalles internos correlativos a cada facultad.
12
libro
Publicado 1914
Enlace
Enlace
Expone asuntos administrativos y académicos de la Universidad San Marcos. En el año 1913 la nueva comisión de la Revista Universitaria designada por el Consejo Universitario, decidieron acuerdos relacionados al progreso de la publicación. Uno de ellos es el de variar la fisonomía de la Revista, decidiéndose publicar en tomo aparte las tesis mandadas a insertar por los cuerpos facultativos; a fin de disponer de mayor espacio para los trabajos de los docentes y de su colaboración, haciendo de manera más fácil también el coleccionamiento de las tesis.
13
libro
Publicado 1913
Enlace
Enlace
Este tomo trata acerca de trámites documentarios y sobre servicios académicos realizados por la Universidad San Marcos. Para contribuir al desarrollo científico y académico se han publicado una serie de tesis de varias ramas de estudio. En este volumen en particular se hace énfasis en un artículo titulado Notable civilización de los antiguos incas, publicado en el Boletín de la Unión Panamericana que se realiza en Washington, sobre las antigüedades peruanas, que aunque no contiene datos nuevos sobre la historia inca y pre inca, suscita el interés, porque constituye un aporte sincero sobre los importantes descubrimientos que realizó la Comisión de la Universidad de Harvard, presidida por el distinguido profesor Binghman.
14
libro
Publicado 1919
Enlace
Enlace
Expone asuntos administrativos y académicos de la Universidad San Marcos. Se realiza una compilación de los trabajos de los docentes así como los avances que se hicieran en la Universidad a través de sus facultades, estos comunicados de los avances se realizaron a través de las Memorias de los Decanos de cada Facultad en donde comunican las inscripciones a los cursos, designaciones de a autoridades y otros detalles internos correlativos a cada facultad.
15
libro
Publicado 1920
Enlace
Enlace
Expone asuntos administrativos y académicos de la Universidad San Marcos. Se realiza una compilación de los trabajos de los docentes así como los avances que se hicieran en la Universidad a través de sus facultades, estos comunicados de los avances se realizaron a través de las Memorias de los Decanos de cada Facultad en donde comunican las inscripciones a los cursos, designaciones de a autoridades y otros detalles internos correlativos a cada facultad.
16
libro
Publicado 1913
Enlace
Enlace
Este tomo trata acerca de trámites documentarios y sobre servicios académicos realizados por la Universidad San Marcos. Para contribuir al desarrollo científico y académico se han publicado una serie de tesis de varias ramas de estudio. En este volumen en particular se hace énfasis en un artículo titulado Notable civilización de los antiguos incas, publicado en el Boletín de la Unión Panamericana que se realiza en Washington, sobre las antigüedades peruanas, que aunque no contiene datos nuevos sobre la historia inca y preinca, suscita el interés, porque constituye un aporte sincero sobre los importantes descubrimientos que realizó la Comisión de la Universidad de Harvard, presidida por el distinguido profesor Binghman.
17
libro
Publicado 1922
Enlace
Enlace
Expone asuntos administrativos y académicos de la Universidad San Marcos. Se realiza una compilación de los trabajos de los docentes así como los avances que se hicieran en la Universidad a través de sus facultades, estos comunicados de los avances se realizaron a través de las Memorias de los Decanos de cada Facultad en donde comunican las inscripciones a los cursos, designaciones de a autoridades y otros detalles internos correlativos a cada facultad.
18
libro
Publicado 1924
Enlace
Enlace
Expone este volumen la entrega de cuatro cartas originales del Libertador Simón Bolívar, escritas al Dr. Hipólito Unanue, el tiempo que desempeñaba la presidencia de junta de gobierno, estas cartas fueron entregadas por el Sr. Carlos Larraburre y Correa; el 08 de noviembre del año 1924, al Rector de la Universidad San Marcos José Matías Manzanilla en donde manifiesta la importancia y que en ninguna otra parte estaría mejor guardados dichos archivos más que en esta ilustre institución
19
libro
Publicado 1909
Enlace
Enlace
Expone tesis y Memorias de docentes y autoridades de la universidad, pero hace de conocimiento La misión de la Universidad San Marcos y el objeto para el que fue concebida que es el de transmitir a los jóvenes que es comunidad de ideales ser formados con el ideal nacional, y para ello es preciso que vivan de la vida de la sociedad en que actúan y que se hallen al servicio de los interese del país. La elevada investigación científica que le incumbe, así como el fin educativo que persiguen las universidades, han de tener por base y por último término el mejoramiento y progreso de la colectividad. Sea de modo teórico, estudiando y resolviendo problemas científicos ligados a la marcha y desarrollo del pueblo, sea de manera práctica y efectiva constituyendo una clase inteligente llamada a dirigir los destinos de la nación. Las universidades influyen poderosamente en el presente y...
20
libro
Publicado 1906
Enlace
Enlace
Creada en 1905 como un órgano oficial de la Universidad Mayor de San Marcos. Que a excepción de los Anales Universitarios aparecerá esta revista todos los meses, asegurando de manera continua las ideas y la propagación amplia y oportuna de los documentos y trabajos destinados a la luz pública por orden de la Universidad. Se realiza la publicación de interesantes personajes que estudiaron y que posteriormente fuero autoridades de esta casa de estudios.