1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel descriptivo correlacional, método hipotético deductivo, diseño no experimental de corte transversal, población y muestra. La muestra que se utilizó en la presente investigación es no probabilística intencionada por conveniencia de la investigación, estuvo conformada por 60 abogados, se aplicó un cuestionario para recoger datos sobre las variables de estudio, Tratamiento penitenciario resocializador y los Derechos fundamentales de la persona para obtener los resultados se aplicó la estadística descriptiva, estadística inferencial utilizando el estadístico de correlación de Rho de Spearman. Conclusión: Se determinó, que existe una relación positiva y significativa según el valor de Pearson 0,684 y un P valor = 0,00; en consecuencia, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, e...
2
tesis de maestría
Publicado 2012
Enlace
Enlace
La investigación titulada: “Las estrategias de enseñanza en investigación científica y la formulación de proyectos de investigación en la maestría de Educación de la UCV”. Es una investigación descriptiva correlacional bivariada en razón que establece una relación entre dos variables: Estrategias de enseñanza y formulación de proyectos de investigación científica a cargo de los maestristas de la Universidad César Vallejo, sede de Los Olivos-Lima. La muestra elegida no probabilísticamente estuvo conformada por un total de 100 estudiantes del IV Semestre Académico 2009-II, los instrumentos aplicados para la recolección de datos fueron: Un cuestionario para identificar las estrategias de enseñanza que aplican los docentes de dicha casa de estudios en el curso de Diseño de Investigación Científica, distribuidos en cuatro dimensiones: métodos de enseñanza, técnic...