1
tesis de grado
Diseñar este proyecto en un terreno de gran envergadura (39674.33 m2) consiste un reto en si mismo y será un desafío a considerar en todas las etapas de la tesis. Sin embargo, desde un punto de vista proyectual, el principal desafío que presenta este estudio es la forma como este proyecto se integrara al tejido urbano existente: a- ¿Cómo lograr un diseño que contribuya a mejorar la oferta inmobiliaria y continúe dinamizando la zona? b- ¿Cómo integrar la población existente y la nueva población que vendrá de otros distritos a vivir en el complejo residencial? c- ¿Como lograr una ciudad compacta con cohesión social, que tenga servicios que dinamicen la vida de los usuarios? ¿Cómo crear “Barrio”?
2
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso electivo, está dirigido a los estudiantes a partir del nivel intermedio de la carrera en adelante y les permite conocer y entender la arquitectura popular en el Perú, esto desde el uso de diferentes materiales y recursos locales, variados sistemas constructivos propios y diversas soluciones a los diferentes problemas de climatización, así como identificar los distintos tipos arquitectónicos, los cuales responden a la variedad de climas y pisos altitudinales de nuestro país. Propósito: El curso tiene como propósito que el estudiante a través de los conocimientos obtenidos, pueda desarrollar y aportar riqueza creativa en el diseño, no a través de una copia de los tipos analizados, sino por medio de alusiones e reinterpretaciones de estos valiosos ejemplos, a fin de obtener una arquitectura contemporánea pensada en su tiempo y relacionada a su entorno. El ...
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso electivo, está dirigido a los estudiantes a partir del nivel intermedio de la carrera en adelante y les permite conocer y entender la arquitectura popular en el Perú, esto desde el uso de diferentes materiales y recursos locales, variados sistemas constructivos propios y diversas soluciones a los diferentes problemas de climatización, así como identificar los distintos tipos arquitectónicos, los cuales responden a la variedad de climas y pisos altitudinales de nuestro país. Propósito: El curso tiene como propósito que el estudiante a través de los conocimientos obtenidos, pueda desarrollar y aportar riqueza creativa en el diseño, no a través de una copia de los tipos analizados, sino por medio de alusiones e reinterpretaciones de estos valiosos ejemplos, a fin de obtener una arquitectura contemporánea pensada en su tiempo y relacionada a su entorno. El ...
4
informe técnico
Descripción: El curso de Arte y Arquitectura a la Antigüedad a la Edad Media presenta las bases conceptuales para identificar y comprender obras de arte y arquitectura realizadas desde la Prehistoria, pasando por la Antigüedad hasta los inicios de la Edad Media en sus diferentes aspectos: elección del lugar, relación con el contexto físico e histórico, organización espacial, desarrollo de diferentes sistemas constructivos e integración del arte como complemento de la arquitectura. Propósito: El periodo histórico que abarca el curso ejercita al futuro profesional en la identificación de obras arquitectónicas y artísticas de diferente nivel de función y complejidad, entendiendo cada una de estas obras como producto de una determinada circunstancia temporal y espacial. El continúo ejercicio de manejo de información dentro del desarrollo del curso, permite al estudiante comp...
5
informe técnico
Descripción: El curso de Arte y Arquitectura a la Antigüedad a la Edad Media presenta las bases conceptuales para identificar y comprender obras de arte y arquitectura realizadas desde la Prehistoria, pasando por la Antigüedad hasta los inicios de la Edad Media en sus diferentes aspectos: elección del lugar, relación con el contexto físico e histórico, organización espacial, desarrollo de diferentes sistemas constructivos e integración del arte como complemento de la arquitectura. Propósito: El periodo histórico que abarca el curso ejercita al futuro profesional en la identificación de obras arquitectónicas y artísticas de diferente nivel de función y complejidad, entendiendo cada una de estas obras como producto de una determinada circunstancia temporal y espacial. El continúo ejercicio de manejo de información dentro del desarrollo del curso, permite al estudiante comp...
6
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

1Descripción: El Taller VIII, Arquitectura y Ciudad, es el taller en donde el alumno desarrolla un proyecto arquitectónico a partir de un contacto directo con el contexto urbano existente, por lo tanto, el grado de complejidad se incrementan al tener ahora otra gran consideración: LA CIUDAD. Se basa en una Intervención urbana y arquitectónica en un lugar de la ciudad (nivel barrial o nivel sectorial) en donde se han identificado previamente las posibilidades y necesidades del sitio. El análisis del lugar hace énfasis en: Espacio público, viabilidad, conectividad, identidad, sostenibilidad, vitalidad y dinámicas urbanas. Una vez identificada la zona, hecha la investigación correspondiente y obtener conclusiones sobre la problemática, carencias, virtudes, posibilidades y necesidades, se realiza una propuesta urbana grupal para el área mencionada, planteando soluciones a nivel m...
7
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: La arquitectura es un juego de luz y sombras, volúmenes y espacios, colores, texturas, materiales, etc., en este curso se introduce al futuro arquitecto en el arte de combinar dichos elementos de un modo creativo y útil, reflejando cómo somos y qué hacemos las personas. Este taller pretende explorar una parte de ese universo, oculto para algunos, y enseñarnos como se puede diseñar algo que luego será parte de nuestro entorno, convirtiendo en realidad algo que nació de la imaginación. Propósito: TII - Arquitectura y Arte es la base indispensable para los talleres siguientes. Se propone introducir al estudiante en el ejercicio del diseño arquitectónico por caminos indirectos, reflexionando sobre algún asunto relativo a la arquitectura (teoría) poniendo énfasis en el arte (concepto) para luego resolver un encargo (práctica). Generalmente estos encargos esconden...
8
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El Taller VIII, Arquitectura y Ciudad, es el taller en donde el alumno desarrolla un proyecto arquitectónico a partir de un contacto directo con el contexto urbano existente, por lo tanto, el grado de complejidad se incrementan al tener ahora otra gran consideración: LA CIUDAD. Se basa en una Intervención urbana y arquitectónica en un lugar de la ciudad (nivel barrial o nivel sectorial) en donde se han identificado previamente las posibilidades y necesidades del sitio. El análisis del lugar hace énfasis en: Espacio público, viabilidad, conectividad, identidad, sostenibilidad, vitalidad y dinámicas urbanas. Una vez identificada la zona, hecha la investigación correspondiente y obtener conclusiones sobre la problemática, carencias, virtudes, posibilidades y necesidades, se realiza una propuesta urbana grupal para el área mencionada, planteando soluciones a nivel ma...
9
informe técnico
Descripción: El TI - Introducción al diseño arquitectónico es un curso de especialidad en la carrera. Busca que el estudiante se familiarice con la composición arquitectónica mediante la intuición y la plástica. Este es el primero de los diez cursos de talleres de diseño arquitectónico, que constituyen la columna vertebral de la carrera de Arquitectura. En este taller, el estudiante adquiere los fundamentos para el ejercicio de proyectar a través de ejercicios de composición tridimensionales con elementos tales como; punto, línea, plano y volumen como insumo para descubrimiento de. las posibilidades que ofrecen las propiedades de adición, sustracción, repetición, transformación, así como conceptos para el logro de volúmenes armados y excavados. En base a esta experiencia, que ocupa por lo menos la mitad del periodo, se hacen los primeros diseños de espacios (con crite...
10
informe técnico
Descripción: El TI - Introducción al diseño arquitectónico es un curso de especialidad en la carrera. Busca que el estudiante se familiarice con la composición arquitectónica mediante la intuición y la plástica. Este es el primero de los diez cursos de talleres de diseño arquitectónico, que constituyen la columna vertebral de la carrera de Arquitectura. En este taller, el estudiante adquiere los fundamentos para el ejercicio de proyectar a través de ejercicios de composición tridimensionales con elementos tales como; punto, línea, plano y volumen como insumo para descubrimiento de. las posibilidades que ofrecen las propiedades de adición, sustracción, repetición, transformación, así como conceptos para el logro de volúmenes armados y excavados. En base a esta experiencia, que ocupa por lo menos la mitad del periodo, se hacen los primeros diseños de espacios (con crite...