1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Esta investigación pretende establecer que la Corte Interamericana de Derechos Humanos tiene la competencia para determinar la existencia de un conflicto armado no internacional en el marco de su función contenciosa. Para tal sentido, se hará uso de jurisprudencia internacional y doctrina para resolver esta interrogante, para finalmente dar como resultado seis razones que justifican que la competencia del Tribunal Interamericano. El primer argumento radica en que permitirá determinar la real naturaleza y gravedad de la vulneración, el segundo argumento radica en la autonomía que posee la autonomía que posee el Tribunal Interamericano; el tercer argumento radica en que es posible a partir del empleo de la figura del contexto; el cuarto, el quinto y el sexto argumento exploran el empleo de los artículos 27, 25 y 29 respectivamente de la Convención Americana sobre Derechos Humanos....
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Explica las nociones de seguridad y de la seguridad ciudadana como una responsabilidad estatal y su desarrollo en nuestra región. Tras ello, buscaremos entender la idea de seguridad en la CADH y el enfoque que se empezó a desarrollar a través de las Naciones Unidas, para luego hacer un análisis de como el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos ha adoptado la noción y el enfoque de la seguridad ciudadana, por lo que nos valdremos de lo desarrollado tanto por la labor de la Comisión Interamericana de Derechos Humanas y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Para finalmente hacer un análisis de dos situaciones respecto a la noción de la seguridad ciudadana en el seno del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos como: sobre cuál es el ámbito sobre el que concibe la seguridad ciudadana y sobre el uso de las fuerzas armad...
3
documento de trabajo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Explora dos ámbitos del derecho que han significado un reto para la doctrina y los tribunales. El primero es cómo entender la vulneración de los derechos económicos, sociales y culturales en marcos de post conflicto armado y su debida forma de reparación; y por otro lado, analiza cómo los derechos económicos, sociales y culturales pueden ser justiciables en estas situaciones. De tal forma, concluiremos que si es posible su justiciabilidad, en especial el derecho a la salud.
4
documento de trabajo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Trabajo de Investigación que obtuvo el Segundo Puesto en el Concurso de Carolina Rosenberg Guttman correspondiente al año 2016.