Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Ube Ronquillo, Cecilia Lorena', tiempo de consulta: 0.66s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La investigación denominada la relación entre la desintegración familiar y el rendimiento académico de los estudiantes de la escuela Educación Básica "Eloy Alfaro" del cantón Daule-provincia del Guayas-Ecuador 2017, donde el objetivo de esta indagación fue demostrar la correlación que existe entre ambas variables en los alumnos de la Escuela “Eloy Alfaro”. La población fue de 83 alumnos de 8vo, 9no y 10mo de EGB, la información fue recolectada por medio de un cuestionario basado en la problemática de desintegración familiar con 20 ítems con escala tipo Likert donde se les asignaron los valores de Nunca (1), Casi nunca (2), Casi siempre (3) y Siempre (4), este instrumento tiene una confiabilidad de 0,839 según el Alfa de Cronbach, encontramos en la primera variable el uso de una ficha para recolección de promedios por asignatura y por estudiantes, el proyecto de la inv...
2
tesis doctoral
La investigación presentó como objetivo demostrar que el modelo de estrategias del trabajo en equipo mejora el aprendizaje de las ciencias sociales en estudiantes de Básica Superior de una escuela del cantón Daule, Ecuador. El estudio se sustentó en las teorías de teorías de Johnson y Johnson, y Ausubel. La metodología aplicada, indica que se desarrolló como una investigación aplicada con enfoque cuantitativo, de diseño cuasi experimental. La muestra fueron 40 estudiantes, divididos en grupo control y grupo experimental. Para la recolección de los datos se aplicó un cuestionario de 20 preguntas relacionado con el aprendizaje de ciencias sociales. La prueba de normalidad demostró que los datos no provienen de una distribución normal. Los resultados indican que los estudiantes del grupo control en el post test se mantienen en un nivel en ¨proceso” con el 45%, sin embargo,...
3
artículo
El artículo presenta la sistematización de un estudio que tuvo como objetivo evaluar el trabajo en equipo como estrategia de aprendizaje en las ciencias sociales. Como metodología se acudió a un enfoque cuantitativo con diseño descriptivo. La muestra la conformaron 40 estudiantes de secundaria de diversas escuelas. La técnica empleada fue la encuesta y como instrumento se empleó el cuestionario. Entre los resultados, se observó que todas las habilidades evaluadas (pensamiento crítico, trabajo colaborativo, comunicación y resolución de problemas) obtuvieron una puntuación alta, con medias superiores a 4, lo que indicó una percepción positiva de los participantes sobre el impacto del trabajo en equipo en el desarrollo de estas habilidades. En consecuencia, se concluyó que el trabajo en equipo constituye una estrategia efectiva para promover el aprendizaje en las ciencias soc...