1
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace
Enlace
En la Amazonía peruana se han deforestado aproximadamente dos millones doscientas mil has producto de la agricultura migratoria y la ganadería extensiva de las cuales solamente treinta mil has están sembradas con cultivos agrícolas y pasturas mejoradas. Existen aproximadamente un millón novecientas mil has, las cuales se encuentran en un estado de degradación, las mismas que podrían ser incorporadas al sistema productivo si les dieran un manejo adecuado para incrementar las áreas de producción mediante sistemas agroforestales que además de conservar el ecosistema natural sean productivos en el tiempo. La deforestación indiscriminada con fines agrícolas es el resultado de los procesos migratorios de población andina en las últimas décadas, que ha generado la ocupación desordenada de este territorio, generando graves problemas de erosión de suelos y perdida de la diversida...