1
libro
La persistencia de la desigualdad en América Latina, y en particular en el Perú, se comprende mejor si se analiza la situación de pobreza dentro de su marco histórico cultural. Desde la década de 1990 la inclusión ha adquirido relevancia como un problema de fondo en la lucha contra la pobreza que debe ser tomado en cuenta en el diseño de las políticas sociales. Esta perspectiva nos ha llevado a entenderla como un proceso complejo y plural, y, en consecuencia, a considerar distintos tipos de inclusión, según las relaciones sociales en las que se incluyan o excluyan personas. Los artículos de este libro analizan, desde una perspectiva crítica, la multiplicidad de dimensiones que intervienen en los procesos de exclusión-inclusión. En algunos casos se trata de un diálogo con el enfoque del desarrollo humano y, en otros, de aproximaciones que articulan una diversidad de discipl...
2
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
Según el Latinobarómetro 2005 el país latinoamericano que más preocupa en términos de cultura social autoritaria (orden sin libertad) y de deslegitimidad del sistema democrático es el Perú. Al parecer, los peruanos preferimos el orden al ejercicio de las libertades, de ahí la demanda social de liderazgos personalizados fuertes que ofrecen orden y disciplina. La educación no ha hecho nada significativo para erradicar el autoritarismo como cultura social. Si no priorizamos la educación ciudadana en la educación pública, el retroceso continuará, la gobernabilidad democrática será cada vez más frágil y la institucionalización del país seguirá siendo una retórica sin contenido.
3
4
5
6
capítulo de libro
Páginas 733-741
7
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
Empezar este ensayo explicitando las incoherencias del proyecto ilustrado no debe interpretarse como una deconstrucción deliberada del proyecto modernizador. Develar sus fallas de origen y sus contradicciones estructurales no tiene por qué conducirnos a los abismos ontológicos del nihilismo post-moderno ni al neoconservadurismo político que le es propio.
8
9
libro
194 p. ; 21 cm.
10
artículo
Las tensiones y conflictos interculturales cada vez más crecientes tanto en el Hemisferio Norte como en el Hemisferio Sur constituyen un signo preocupante de los tiempos actuales. Estas tensiones se han generado, en gran parte, por el fracaso de los procesos de modernización en las sociedades post-coloniales.
11
12
libro
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Los conflictos interculturales en el mundo actual se agudizan cada vez más. Para Fidel Tubino, entender que en dichos conflictos se confrontan no solo intereses económicos y políticos sino también formas de pensar, valorar y sentir el mundo es empezar a comprenderlos. La interculturalidad no es solo un problema, es también una posibilidad de convivencia dignificante basada en el reconocimiento de la diversidad.
13
14
15
artículo
El proyecto de una filosofía de la historia y de la cultura propuesto por G. Vico en sus diversas obras resulta relevante para nosotros pues constituye un punto de referencia sugerente para proceder a la interpretación filosófica e ínter-disciplinaria de nuestras propias expresiones culturales.Como toda hermenéutica de la cultura, aquella que propone Vico presupone una determinada ·concepción de la verdad que constituye el hilo conductor que le da sentido a su obra. El presente artículo es un esbozo introductorio al esclarecimiento de dicha concepción. Lo verdadero y lo hecho se convierten. Esto significa que la verdad como representación de los aspectos de la cosa es resultado de una operación de síntesis de lodado en la fantasía por intermedio del "ingenio". Este constituye una facultad que, aliado de la imaginación, posibilitan el conocimientohumano como saber siempre pa...
16
objeto de conferencia
Publicado 2013
Enlace
Enlace
En esta lección,el doctor Fidel Tubino aborda el proceso de introspección institucional, que ha significado reflexionar sobre nuestra ubicación en el país, en la iglesia y en el mundo. Analiza lecciones inagurales pasadas buscando responder a las interrogantes: qué somos, qué queremos ser y como entendemos nuestra autonomía e identidad católica.
17
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
La universidad tiene un compromiso como interlocutora frente a los grandes problemas del país. Sin embargo, la universidad peruana enfrenta desafíos importantes que limitan su capacidad de serlo. Por un lado, frente al modelo de las grandes universidades latinoamericanas dedicadas a la investigación y la docencia, ha surgido un modelo con fines de lucro que tergiversa la misión de la universidad. Por otra parte, la universidad peruana sigue enfrentando grandes desfases –con respecto a las exigencias del contexto global, desarrollo nacional, mercado laboral, sistema educativo y uso de tecnología–, así como el reto de asumir la multiculturalidad.
18
19
capítulo de libro
Páginas 211-223
20