1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El propósito fue correlacionar el volumen de las vías aéreas superiores con el patrón esquelético sagital en tomografía cone beam. La investigación fue no experimental, correlacional, transversal y retrospectiva. 148 tomografías cone beam integraron la muestra, de pacientes de 15 a 40 años de edad. Para la calibración se escogieron 20 tomografías cone beam resultando una alta confiablidad con un coeficiente de concordancia intraclase de 0.98. Para identificar el patrón esquelético sagital se utilizó el análisis de Proyección USP y para hallar el volumen de la vía respiratoria (nasofaringe, orofaringe, hipofaringe y total) se utilizó el software 3d Slicer versión 4.11.0. Los resultados mostraron que el promedio más alto fue la orofaringe (9045.47 mm3 ), seguido de nasofaringe (5338.55 mm3 ), e hipofaringe (5266.14 mm3 ); también presentaron mayor volumen en hombres, p...
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La hiperplasia condilar unilateral activa se produce por un creciente aumento de un lado de la mandíbula generando asimetría facial, alteración en la oclusión y trastornos en la articulación temporomandibular. Debido a la severidad de la deformidad dentofacial, el tratamiento debe ser interdisciplinario por el área de cirugía maxilofacial y ortodoncia; sin embargo, si hay presencia de resorción radicular en las piezas dentarias anterosuperiores, se debe cambiar la mecánica de tratamiento ortodóntico para no comprometer el tamaño radicular. La investigación realizada busca conocer los beneficios de la ortodoncia pre y posquirúrgica en la hiperplasia condilar unilateral activa y comprender la mecánica de tratamiento de ortodoncia en incisivos superiores con resorción radicular. El caso presentado corresponde a un paciente masculino de 23 años con hiperplasia condilar unilat...