1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El proyecto de innovación educativa se denomina “Con movimientos comprendo mejor los cuentos”, surge a través de una evaluación diagnóstica de entrada realizada por las docentes de la I.E.I 359 en el mes de marzo del año 2018, donde se evidenció que los niños y niñas de la I.E.I. presentan dificultades para comprender cuentos en el nivel criterial e inferencial, debido a que no realizan predicciones, relaciones de conexión del contexto y no responden a preguntas de comprensión; ya que los efectos de una mala comprensión lectora desde la etapa inicial se ven reflejados en los niveles posteriores de aprendizaje (primaria y secundaria), los cuales son validados por los resultados de la prueba PISA 2015- Informe Nacional de Resultados (2017). El objetivo central de este proyecto es que las docentes apliquen estrategias innovadoras para la comprensión de cuentos. Los conceptos...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo :determinar la propuesta “modelo de psicomotricidad” mejora el desarrollo de la lectoescritura en el nivel inicial de la Red 17 Ugel 04. El tipo de investigación fue aplicada, teniendo un diseño experimental de tipo cuasi experimental con un enfoque cuantitativo. La muestra fue no probabilística compuesta por 104 niños y niñas divididos en dos grupos : experimental y control de la Institución educativa inicial “Mandilito Azul” Nº 359. Tungasuca- Carabayllo. El “modelo de psicomotricidad” se concreto en sesiones de aprendizaje, bajo la propuesta metodológica de Josefa Lora (1991). La técnica que se utilizó para medir la mejora en el desarrollo de la lectoescritura fue la observación y el instrumento de recolección de datos fue la ficha de observación aplicado a los estudiantes. Para la validez de los instrumentos se ut...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El proyecto de innovación educativa se denomina “Con movimientos comprendo mejor los cuentos”, surge a través de una evaluación diagnóstica de entrada realizada por las docentes de la I.E.I 359 en el mes de marzo del año 2018, donde se evidenció que los niños y niñas de la I.E.I. presentan dificultades para comprender cuentos en el nivel criterial e inferencial, debido a que no realizan predicciones, relaciones de conexión del contexto y no responden a preguntas de comprensión; ya que los efectos de una mala comprensión lectora desde la etapa inicial se ven reflejados en los niveles posteriores de aprendizaje (primaria y secundaria), los cuales son validados por los resultados de la prueba PISA 2015- Informe Nacional de Resultados (2017). El objetivo central de este proyecto es que las docentes apliquen estrategias innovadoras para la comprensión de cuentos. Los conceptos...