1
2
3
4
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Para este artículo tomamos como fuente de análisis los hallazgos de la investigación comparativa «Uso y disfrute de internet por niños de 8 a 10 años en tres escuelas de Argentina, Paraguay y Perú». Allí encontramos que más allá de las diferencias y particularidades de los contextos nacionales, estos tienen en común que el uso y disfrute que los menores hacen de internet está marcado según clase, género, edad y nivel socioeconómico. En este caso analizaremos de qué manera estas variables intervienen y se combinan en el consumo cultural que los niños y las niñas hacen en contextos tecnológicos, dirigiendo sus deseos, fantasías y preferencias.
5
6
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Para este artículo tomamos como fuente de análisis los hallazgos de la investigación comparativa «Uso y disfrute de internet por niños de 8 a 10 años en tres escuelas de Argentina, Paraguay y Perú». Allí encontramos que más allá de las diferencias y particularidades de los contextos nacionales, estos tienen en común que el uso y disfrute que los menores hacen de internet está marcado según clase, género, edad y nivel socioeconómico. En este caso analizaremos de qué manera estas variables intervienen y se combinan en el consumo cultural que los niños y las niñas hacen en contextos tecnológicos, dirigiendo sus deseos, fantasías y preferencias.
7
8
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The article deals with the ways of using visual technologies, photography and video, to promote the city of Ayacucho as a tourist destination, an identity builder, reminiscent of memory and a sense of belonging to the city. Pay attention to the use, made for this purpose, of architecture as an image technology through which it seeks to produce temporary simulations and sentiment structures related to the colonial period. Argues that the identification and use of colonial aesthetics or not in the buildings of Ayacucho serves to establish social classifications, distinctions and exclusions among those who identify themselves as «huamanguinos» and «new huamanguinos». The article is divided into two parts. The first deals with the videos that promote Ayacucho as a tourist destination and the second with the use of photographs in exhibitions and soc...
9
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El artículo aborda las formas de utilización de las tecnologías visuales, la fotografía y el video, para promover la ciudad de Ayacucho como destino turístico, como constructor de identidad, evocador de memoria y sentido de pertenencia a la ciudad. Presta atención al uso que para ello se hace de la arquitectura como tecnología de la imagen, a través de la cual se busca producir simulacros temporales y estructuras de sentimiento relativas al período colonial.Argumenta que la identificación y el uso de la estética colonial o no en las edificaciones de Ayacucho sirve para para establecer clasificaciones sociales, distinciones y exclusiones entre quienes se consideran «huamanguinos» y los «nuevos huamanguinos». El artículo está dividido en dos partes. En la primera aborda los videos que promueven Ayacucho como destino turístico, y en la segunda, el uso de las fotografías e...
10
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The article deals with the ways of using visual technologies, photography and video, to promote the city of Ayacucho as a tourist destination, an identity builder, reminiscent of memory and a sense of belonging to the city. Pay attention to the use, made for this purpose, of architecture as an image technology through which it seeks to produce temporary simulations and sentiment structures related to the colonial period. Argues that the identification and use of colonial aesthetics or not in the buildings of Ayacucho serves to establish social classifications, distinctions and exclusions among those who identify themselves as «huamanguinos» and «new huamanguinos». The article is divided into two parts. The first deals with the videos that promote Ayacucho as a tourist destination and the second with the use of photographs in exhibitions and soc...
11
libro
300 p. : il., retrs. ; 21 cm.