1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las condiciones de trabajo (CT) y la calidad de vida profesional (CVP) en el personal asistencial de una institución de rehabilitación en Lima, 2022. La metodología fue de enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental y transversal. La muestra estuvo conformada por 130 profesionales de salud del Servicio de Rehabilitación. La técnica usada fue la encuesta. La validez se estableció a través de un juicio de expertos y la confiabilidad según el Alfa de Cronbach resultó en 0.785 en las CT y 0.839 en la CVP. Los datos recopilados fueron analizados mediante los programas Microsoft Excel® e IBM SPPS® versión 26. Los resultados indicaron que, de modo mayoritario, los profesionales se encontraron en un nivel medio en cuanto a las CT (65.4%) y en un nivel regular en la CVP...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Determina los niveles de hábitos de estudio presentes en los estudiantes de segundo a quinto año de Tecnología Médica en el Área de Terapia Ocupacional de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. El estudio fue cuantitativo, observacional, descriptivo y transversal. Se aplicó el “Inventario de Hábitos de Estudio” a 105 estudiantes de segundo a quinto año de Tecnología Médica en el Área de Terapia Ocupacional. Para el análisis estadístico se utilizaron los programas Microsoft Excel y SPSS (versión 26). Los estudiantes de Terapia Ocupacional obtuvieron en las escalas I “Condiciones ambientales del estudio” y IV “Asimilación de contenidos” un nivel medio, seguido de un nivel bajo y obtuvieron en las escalas II “Planificación del estudio”, III “Utilización de materiales” y V “Sinceridad” un nivel medio, seguido de un nivel alto. Todos los es...