1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En el presente estudio se plantea como problema general: ¿Cuál es la relación que existe entre la gestión pedagógica y el desempeño del personal docente en la Institución Educativa Nº 86612 “Señor de los Milagros”, Mayorarca – Recuay, año 2017?; para lo cual tiene como objetivo general: Establecer la relación entre la gestión pedagógica y el desempeño del personal docente. La metodología de la investigación se enmarca en un diseño no experimental, transversal, de tipo básica, enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo correlacional, método hipotético deductivo; la población estuvo conformada por 14 docentes, la muestra es igual a la población de estudio. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta, como instrumentos se aplicaron un cuestionario de gestión pedagógica y un cuestionario de desempeño docente, aplicando la escala de Liker...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente plan de acción titulado Acompañamiento Pedagógico Como Alternativa Para Mejorar Los Niveles De Comprensión Lectora - I.E. Víctor Andrés, nos sirve para tener conocimiento real de la temática y poder implementar un plan de intervención sostenible sobre el fortalecimiento del acompañamiento pedagógico a los 30 docentes del nivel secundario de nuestra institución educativa. Para un mayor conocimiento y profundidad del problema se ha aplicado el instrumento guía de entrevista a profunda a 04 docentes y la rúbrica de desempeño docente a todos los docentes con la finalidad de detectar las debilidades y sistematizar la información obtenida; los referentes teóricos respaldan la pertinencia del fortalecimiento del acompañamiento pedagógico a través de la instauración de las Comunidades profesionales de aprendizaje (CPA) y los grupos de inter aprendizaje. Los datos ...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Con el objetivo de evaluar el efecto del tamaño del lote sobre la performance de los animales y retribución económica. Se evaluó lotes de 10, 30 y 50 cuyes machos destetados del tipo I (14 ± 3 días), criados en poza y usando un área libre de 0.0781 m2 por animal, distribuidos en bloques de acuerdo al peso de destete. No se encontraron diferencias significativas en el consumo de materia seca, número de animales retrasados en el crecimiento, número de carcasas dañadas, ni en el rendimiento de carcasa. Sin embargo, la cantidad de animales instalados en la poza afectó, con diferencia estadística significativa (p ≤ 0.05), la ganancia de peso y conversión alimenticia, mostrando que existe una relación directa entre el tamaño de lote y la respuesta productiva del animal. El lote de 10 animales obtuvo los mejores resultados en ganancia de peso y conversión alimenticia. Por otro...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The objective of this study was to recognize the histopathological findings, to identify the possible agent etiological and to determine the prevalence of the “dandruff" in vicuñas (Vicugna vicugna mensalis) in the buffer zones of the Pampa Galeras National Reserve Bárbara D’achille in Lucanas Rural Community– Ayacucho. Biopsies were taken from the rib region of sixty vicuñas among males and females, ages of youth and adults, which presented “dandruff” in a initial level, obtained from a total of 842 captures vicuñas. The samples were placed in 10% formalin, then were processed by the paraffin inclusion technique and coloured with H. - E., Gram coloration and PAS coloration. The results indicated that the prevalence rate of the dandruff in vicuñas was 9.03%; the most affected population was adult females (13,9%), young female (13,2%) and young male (8,2%). All the skin sam...