1
artículo
Publicado 2007
Enlace

Uno de los signos preponderantes de la historiografía francesa, desde mediados de los años 1990, es el renuevo de la historia socioeconómica, cuantitativa y cualitativa, y su regreso paulatino como sector de investigación visible y productor de obras de singular importancia y relieve. Ello ocurre, conviene recordarlo, luego de un período de opacidad y relegación, acentuadas por la puesta en evidencia y en boga de otras ramas historiográficas (historia política, cultural, de ideas, de símbolos y valores, de imaginarios, etc.), particularmente dinámicas desde fines de los años 1970. Si cabe hablar de repliegue y ausencia, claramente perceptibles, los defensores de dicha historia económica replican por su parte de que no se ha tratado ni de declive ni de desaparición, sino más bien de reflexión y cuestionamiento de antiguos paradigmas y que sus practicantes han proseguido tra...
2
artículo
Publicado 2007
Enlace

Uno de los signos preponderantes de la historiografía francesa, desde mediados de los años 1990, es el renuevo de la historia socioeconómica, cuantitativa y cualitativa, y su regreso paulatino como sector de investigación visible y productor de obras de singular importancia y relieve. Ello ocurre, conviene recordarlo, luego de un período de opacidad y relegación, acentuadas por la puesta en evidencia y en boga de otras ramas historiográficas (historia política, cultural, de ideas, de símbolos y valores, de imaginarios, etc.), particularmente dinámicas desde fines de los años 1970. Si cabe hablar de repliegue y ausencia, claramente perceptibles, los defensores de dicha historia económica replican por su parte de que no se ha tratado ni de declive ni de desaparición, sino más bien de reflexión y cuestionamiento de antiguos paradigmas y que sus practicantes han proseguido tra...