1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Introducción: Los trastornos hipertensivos en gestantes constituyen una de las complicaciones obstétricas de mayor repercusión, presentándose en un 10% de los embarazos, siendo el segundo factor de riesgo de morbimortalidad materna en el Perú y el primero en Lima. Objetivo: El objetivo de la investigación fue identificar los riesgos de trastornos hipertensivos en pacientes gestantes de los consultorios externos del Hospital Santa Rosa atendidas durante el año 2014. Material y métodos: El tipo de estudio fue cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, no experimental, de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 70 gestantes atendidas en consultorios externos del Hospital Santa Rosa. Se revisaron 70 historias clínicas de gestantes con trastornos hipertensivos, de los cuales 50 historias fueron válidas, pues cumplieron los criterios de inclusión, utilizando co...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivos: Identificar las características más frecuentes en gestantes con diagnóstico de preeclampsia. Material y métodos: Estudio con diseño observacional, nivel descriptivo, retrospectivo, de corte transversal. La muestra estuvo formada por 50 gestantes con diagnóstico de preeclampsia atendidas en los consultorios externos del Hospital Santa Rosa, Lima-Perú, durante el periodo julio-setiembre del 2014. Los datos fueron recolectados de las historias clínicas. Resultados: De las 50 gestantes, el 52% tenía 30 años o más, el 20% tenía antecedente de preeclampsia, el 14% tenía un familiar con hipertensión arterial; el 34% era nulípara, el 52% presentaba obesidad, y sólo un 12% tenía al menos cuatro atenciones prenatales. La preeclampsia leve fue más frecuente (56%) en comparación con la severa (44%). Dentro de las pruebas diagnósticas, la proteinuria (>300 mg/24 h) s...