1
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La Planta de Tratamiento Santa Rosa de Jangas de la Universidad Nacional "Santiago Antúnez de Mayolo" está emplazada en la localidad de Jangas, en 2,60 ha de superficie. En este estudio se evaluó la fragilidad de este ecosistema haciendo uso de indicadores ambientales. Las variables fueron elegidas bajo la consideración de ser indicativas del comportamiento del sistema biofísico seleccionado, evaluación a través de la cobertura vegetal (densidad poblacional, cobertura, vigor, abundancia relativa e índice de dominancia); índices fisicoquímicos (pH y conductividad eléctrica), índices químicos (concentración total de plomo, zinc y cobre) e índice toxicológico mediante bioensayo con Allium cepa (cebolla). El estudio de la zona perturbada se hizo en 05 estaciones en el componente suelo y 04 en el componente agua. Los datos se sometieron a análisis de tendencia y correlaciones...
2
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La Planta de Tratamiento Santa Rosa de Jangas de la Universidad Nacional "Santiago Antúnez de Mayolo" está emplazada en la localidad de Jangas, en 2,60 ha de superficie. En este estudio se evaluó la fragilidad de este ecosistema haciendo uso de indicadores ambientales. Las variables fueron elegidas bajo la consideración de ser indicativas del comportamiento del sistema biofísico seleccionado, evaluación a través de la cobertura vegetal (densidad poblacional, cobertura, vigor, abundancia relativa e índice de dominancia); índices fisicoquímicos (pH y conductividad eléctrica), índices químicos (concentración total de plomo, zinc y cobre) e índice toxicológico mediante bioensayo con Allium cepa (cebolla). El estudio de la zona perturbada se hizo en 05 estaciones en el componente suelo y 04 en el componente agua. Los datos se sometieron a análisis de tendencia y correlaciones...
3
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La Planta de Tratamiento Santa Rosa de Jangas de la Universidad Nacional "Santiago Antúnez de Mayolo" está emplazada en la localidad de Jangas, en 2,60 ha de superficie. En este estudio se evaluó la fragilidad de este ecosistema haciendo uso de indicadores ambientales. Las variables fueron elegidas bajo la consideración de ser indicativas del comportamiento del sistema biofísico seleccionado, evaluación a través de la cobertura vegetal (densidad poblacional, cobertura, vigor, abundancia relativa e índice de dominancia); índices fisicoquímicos (pH y conductividad eléctrica), índices químicos (concentración total de plomo, zinc y cobre) e índice toxicológico mediante bioensayo con Allium cepa (cebolla). El estudio de la zona perturbada se hizo en 05 estaciones en el componente suelo y 04 en el componente agua. Los datos se sometieron a análisis de tendencia y correlaciones...