1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

La investigación tuvo como objetivo principal proponer un Plan de Gestión de Talento Humano (GTH) para mejorar la calidad de servicio del personal administrativo de una municipalidad de Lambayeque; para lo cual se identificó el nivel de GTH y la calidad de servicio que brinda el personal administrativo, diseñó y validó el Plan de GTH. La investigación fue de tipo básica, utilizó un enfoque cuantitativo - nivel descriptivo – propositivo y usó un diseño No Experimental; la muestra poblacional fue 204 personas divididas entre personal administrativo y usuarios. Los resultados fueron que la calidad del servicio que brinda la municipalidad desde la perspectiva del personal administrativo y de los usuarios es bajo (33,3% y 36,2%, respectivamente), la dimensión personas es bajo (40,5% y 36,2%, dimensión procesos es bajo (45,2% y 38,7%) y la dimensión evidencia tangible es bajo (...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo general: Proponer un Plan de Gestión de la Morosidad para mejorar la rentabilidad de la Caja Trujillo S.A. Agencia Moshoqueque, 2018; para lograr este objetivo se identificó el índice de morosidad de los créditos, se analizó la rentabilidad a través de ratios (ROA y ROE) y se elaboró un plan de gestión de la morosidad para mejorar la rentabilidad. Las variables fueron: Gestión de morosidad y rentabilidad La investigación es de Descriptiva – Propositiva; se aplicó una encuesta a muestra poblacional de 24 personas. Los resultados: la variable Gestión de Morosidad fue valorizada “Muy Bueno” (71%), sus dimensiones fueron valorizadas: Mora Vencida “Muy Bueno” (75%), Capacidad y garantía de pago “Bueno” (63%) y Mora Alto Riesgo “Muy Bueno” (58%); la rentabilidad fue valorizada “Muy Bueno” (50%) y sus dimensiones f...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

Las entidades financieras, a través de los créditos, contribuyen con el crecimiento y generación de nuevos negocios, pero es preocupante el alto riesgo crediticio, como la morosidad, su ineficiente gestión afectaría la rentabilidad. El objetivo general fue: determinar el impacto de la gestión de morosidad en la rentabilidad de la Caja de Ahorro y Crédito; y los específicos fueron: identificar el índice de morosidad de los créditos, analizar la rentabilidad a través de ratios (ROA y ROE) y determinar el impacto de la morosidad en la rentabilidad. Las variables fueron: Gestión de morosidad y rentabilidad Investigación de tipo Descriptiva – Propositiva; se aplicó una encuesta a 24 personas. Los resultados: la variable Gestión de Morosidad fue valorizada “Muy Bueno” (71%), sus dimensiones fueron valorizadas: Mora Vencida “Muy Bueno” (75%), Capacidad y garantía de pa...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

Las entidades financieras, a través de los créditos, contribuyen con el crecimiento y generación de nuevos negocios, pero es preocupante el alto riesgo crediticio, como la morosidad, su ineficiente gestión afectaría la rentabilidad. El objetivo general fue: determinar el impacto de la gestión de morosidad en la rentabilidad de la Caja de Ahorro y Crédito; y los específicos fueron: identificar el índice de morosidad de los créditos, analizar la rentabilidad a través de ratios (ROA y ROE) y determinar el impacto de la morosidad en la rentabilidad. Las variables fueron: Gestión de morosidad y rentabilidad Investigación de tipo Descriptiva – Propositiva; se aplicó una encuesta a 24 personas. Los resultados: la variable Gestión de Morosidad fue valorizada “Muy Bueno” (71%), sus dimensiones fueron valorizadas: Mora Vencida “Muy Bueno” (75%), Capacidad y garantía de pa...