1
tesis de maestría
Publicado 2000
Enlace
Enlace
Se ha estudiado la influencia sobre la presión arterial del extracto hidroalcohólico del tallo de Apium graveolens L (apio), procedente de Tarma y Lima en ratas y perros, así como la toxicidad aguda (DL50) en ratones. El efecto hipotensor se evaluó utilizando el método de Francois – Franck, método directo de registro de medida de la presión arterial por canulación en la arteria carótida. Se determinó una Dosis Efectiva Media (DE50) de 20 y 46 mg/Kg por vía intravenosa para perros y ratas respectivamente la que disminuyó en un 50% la presión basal correspondientemente. No se encontró diferencias significativas del efecto en ambos animales al recibir apio de Tarma y Lima, asimismo los valores de presión arterial en ratas no fueron modificadas después de su administración peroral. Se descartó el efecto histaminérgico, colinérgico, B-adrenérgico, bloqueador x-adrenérg...
2
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Identifica metabolitos secundarios, evalúa la toxicidad aguda y demuestra efecto hipoglucemiante, hipolipemiante y antiaterogénico del extracto etanólico de las hojas. Estudio preclínico, experimental (estudio farmacológico) y descriptivo (estudio fitoquímico). Inicia con el Screening fitoquímico para identificar metabolitos secundarios, se obtiene el extracto etanólico por percolación. La estimación de la DL50 se ejecuta según la prueba de la OECD 425; se evalúa el efecto hipoglicemiante del extracto (400 mg/Kg) en ratas normoglicémicas e hiperglicémicas por carga de glucosa y estreptozocina; además el efecto hipolipemiante y antiaterogénico en ratas suplementados con colesterol. Se identifica flavonoides (quercetina, rutina y quercetin 3-metil éter), taninos, triterpenos, esteroides, leucoantocianidinas y catequinas. La toxicidad indica que la DL50 estaría sobre 2000 ...