1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El Perú es el octavo país con las mayores reservas de agua dulce superficial a nivel mundial, sin embargo, revisando las proyecciones de estrés hídrico a nivel de cuencas hidrográficas, al año 2040, se presenta un escenario crítico focalizado en la vertiente del Pacífico, donde actualmente solo se tiene el 2.3% de total de las reservas de agua dulce y viven más del 65% de toda la población peruana evidenciando un desequilibrio territorial del acceso al agua y la distribución poblacional. Para mitigar los efectos negativos del estrés hídrico y asegurar agua para este sector de la población, desde el estado se viene ejecutando infraestructuras grises como trasvases, represamientos, canales de derivación, plantas de tratamiento, entre otros. En paralelo, en la cuenca media y alta de los Andes peruanos las comunidades campesinas vienen modelando sus territorios a partir del en...
2
tesis de grado
El presente trabajo de tesis tiene como motivo de estudio el territorio dominado por el Nevado “Apu Ccarhuarazo” en la provincia de Sucre, Ayacucho, Perú y el área de intervención dentro de dicho territorio en la comunidad altoandina de Huaco. El estudio se aborda desde la escala territorial con la identificación de las principales características del territorio altoandino como la accesibilidad, el nivel de dispersión, la movilidad territorial, la actividad económica y la organización comunitaria, seguido del análisis a escala comunal que incluye la descripción de la infraestructura colectiva y la vivienda tomando como referencia dos conceptos, la multiplicidad y la multilocalización de las mismas, y una tercera escala a nivel constructivo que describe las técnicas y materiales de construcción locales. El proyecto de arquitectura recoge las cualidades del paisaje altoand...
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El Perú es el octavo país con las mayores reservas de agua dulce superficial a nivel mundial, sin embargo, revisando las proyecciones de estrés hídrico a nivel de cuencas hidrográficas, al año 2040, se presenta un escenario crítico focalizado en la vertiente del Pacífico, donde actualmente solo se tiene el 2.3% de total de las reservas de agua dulce y viven más del 65% de toda la población peruana evidenciando un desequilibrio territorial del acceso al agua y la distribución poblacional. Para mitigar los efectos negativos del estrés hídrico y asegurar agua para este sector de la población, desde el estado se viene ejecutando infraestructuras grises como trasvases, represamientos, canales de derivación, plantas de tratamiento, entre otros. En paralelo, en la cuenca media y alta de los Andes peruanos las comunidades campesinas vienen modelando sus territorios a partir del en...