1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar el miedo al COVID-19 en personas que residen en una zona vulnerable de Huáscar en San Juan de Lurigancho, 2020. Materiales y métodos: El estudio fue de enfoque cuantitativo, descriptivo-transversal, conformado por 401 personas residentes. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento utilizado fue The FCV-19S, que consta de 10 ítems y 2 dimensiones. Resultados: En cuanto al participante, la edad mínima fue 18 y la máxima 90, y la edad media 40,53 años. En relación al sexo, 251 (62,6%) son femenino y 150 (37,4%) masculino. En cuanto al miedo al COVID-19, predomino el nivel efecto grande con 76,8% (n=308), seguido del efecto medio grande en un 15% (n=60), efecto medio con 5,5% (n=22) y efecto pequeño en un 2,7% (n=11). En relación a las dimensiones, en reacciones al miedo emocional, predomino el nivel efecto medio grande con 51,1% (n=2...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue determinar los factores de riesgo asociados a la neumonía en niños de 0 a 3 años de edad en el Hospital San Juan de Lurigancho, 2018, a través del tipo de investigación no experimental, transversal y descriptiva, de nivel descriptivo y diseño descriptivo simple, la muestra fue de 32 madres y sus hijos menores de 3 años de edad, mediante el muestreo no probabilístico de tipo intencional, empleándose el Cuestionario de factores de riesgo relacionados a la neumonía. Los resultados encontrados evidencian que existe una prevalencia de 62,5% de niños con neumonía, con respecto a los factores demográficos que se relacionan a la presencia de neumonía predomina en el caso del sexo los varones con un riesgo alto (25,0%), y en la edad de 2 a 3 años con riesgo alto (18,6%); en los factores socioculturales relacionados a la presencia de neumonía pr...