1    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2024                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  Esta investigación se planteó como objetivo determinar la aplicación del consentimiento libre, previo e informado (CLPI) en el proceso de consulta previa de la comunidad campesina Santa Cruz de Oyo Oyo, Maycunaca y Antajahuana, Ichuña, Moquegua, 2023. Adoptó un enfoque cuantitativo, tipo básico, diseño descriptivo, teniendo como población a los 350 pobladores de la comunidad antes mencionada, empleando un muestreo aleatorio simple la muestra fue de 86 pobladores. La técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento se creó el “Cuestionario de aplicación del Consentimiento Libre, Previo e Informado” que fue sometido a una validación de contenido y un análisis de confiabilidad. En síntesis, los resultados indicaron que, la aplicación del CLPI fue principalmente percibida como de nivel medio (62.79%) y se encontraron diferencias en la percepción de dicha aplicación e...               
            
      2    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2024                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  El objetivo principal de esta investigación fue determinar la relación entre el mindfulness disposicional y la evitación experiencial en personal sanitario de la unidad de cuidados intensivos de un establecimiento de salud, en Moquegua, en el 2024. Los aspectos metodológicos que se tuvieron en consideración incluyeron la adopción del enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, alcance correlacional y diseño no experimental, teniendo como población a 49 trabajadores de UCI de un establecimiento hospitalario de la región Moquegua y como muestra a 46 de estos últimos, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia. La técnica empleada fue la encuesta y los instrumentos fueron dos cuestionarios, siendo estos los siguientes: “Cuestionario de las Cinco Facetas del Mindfulness (FFMQ)” y “Cuestionario Breve de Evitación Experiencial (BEAQ)”, los cuales contaron ...               
             
   
   
             
            