1
artículo
El actual incremento de enfermedades bucales en niños, es preocupante, a pesar que, existen estrategias de prevención y promoción de salud bucal, esto resulta insuficiente para cubrir las necesidades de los grupos vulnerables, ya que, no es el odontólogo con el que tienen mayor relación en su atención de salud, sino con la enfermera. Por tanto, su conocimiento y actitud puede permitir prevenir, detectar y derivar oportunamente los problemas de salud oral de los niños. El objetivo del estudio fue describir el estado del arte sobre el conocimiento y la actitud de las enfermeras en el cuidado de salud oral en infantes. Se realizó una búsqueda de artículos científicos en las bases de datos de Pub Med, Ebsco y Google Académico, se incluyeron artículos científicos indexados con una antigüedad máxima de cinco años, en idioma inglés, obteniéndose al final un total de 39 artíc...
2
artículo
El actual incremento de enfermedades bucales en niños, es preocupante, a pesar que, existen estrategias de prevención y promoción de salud bucal, esto resulta insuficiente para cubrir las necesidades de los grupos vulnerables, ya que, no es el odontólogo con el que tienen mayor relación en su atención de salud, sino con la enfermera. Por tanto, su conocimiento y actitud puede permitir prevenir, detectar y derivar oportunamente los problemas de salud oral de los niños. El objetivo del estudio fue describir el estado del arte sobre el conocimiento y la actitud de las enfermeras en el cuidado de salud oral en infantes. Se realizó una búsqueda de artículos científicos en las bases de datos de Pub Med, Ebsco y Google Académico, se incluyeron artículos científicos indexados con una antigüedad máxima de cinco años, en idioma inglés, obteniéndose al final un total de 39 artíc...
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo fue evaluar el conocimiento y la actitud sobre la salud oral infantil en las enfermeras de la Red Salud Lambayeque, 2022. Participaron 120 enfermeras, el cuestionario tuvo dos dimensiones conocimiento y actitud, cada una con 20 preguntas. Se incluyeron enfermeras que rotaron por el área de etapa de vida niño y que aceptaron participar en el estudio mediante la hoja informativa. Fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. El cuestionario se envió vía WhatsApp a las participantes, al inicio debían aceptar su participación mediante la hoja informativa, tuvo una duración de 15 minutos aproximadamente. Se realizó una prueba piloto, donde participaron 30 enfermeras, a quienes se les aplicó el cuestionario con el propósito de validar el instrumento mediante juicio de expertos, de...