Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Torres Chavarría, Luis', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
tesis de grado
La estrategia del debate es una herramienta pertinente para desarrollar la argumentación y la criticidad en los estudiantes del nivel secundario en la competencia “participa en asuntos públicos para promover el bien común”. Desarrolla las habilidades como la investigación, la síntesis, resolución de problemas, la oratoria, la seguridad, el trabajo colaborativo, la empatía, la tolerancia y relaciones interpersonales. El uso de los debates en los diversos modelos es un recurso que promueve el pensamiento crítico en los estudiantes frente a los asuntos públicos y busca las soluciones para buscar el bien común. En esta investigación se aplica la estrategia del debate como herramienta de enseñanza-aprendizaje para promover la participación activa, la discusión, la capacidad de argumentación y la criticidad en los estudiantes del nivel secundario frente a los asuntos públic...
2
tesis de grado
La presente investigación aborda el debate como estrategia para desarrollar la argumentación y la criticidad en la capacidad “Delibera sobre asuntos públicos”. Responde a la siguiente pregunta: ¿Cómo el debate desarrolla la argumentación y la criticidad en la capacidad “delibera sobre asuntos públicos” en los estudiantes de 5° grado del nivel secundario en un colegio privado de Lima? En esta investigación, se plantea un objetivo general y dos específicosque orientanelpresenteestudio sobre el debate como estrategia para desarrollar la argumentación y la criticidad. El enfoque metodológico es cualitativo, tipo experimental, nivel explicativo y evaluativo. La técnica es focus group; el instrumento, guion semiestructurado de focus group. El debate desarrolla la criticidad y la argumentación en los estudiantes de la Educación Básica Regular. Así mismo, es una estrateg...
3
tesis de maestría
La presente investigación se configura en torno a la implementación curricular de las competencias. El objetivo general es analizar la implementación de las competencias del programa curricular de Ciencias Sociales del año 2019, en una Institución Educativa Privada de Lima Metropolitana. Se consideró como objetivos específicos 1) describir la comprensión y valoración de los directivos y docentes del proceso de la implementación de las competencias, 2) describir las condiciones que ofrece la institución educativa para la implementación de las competencias de Ciencias Sociales, según el programa curricular 2019, y 3) describir la implementación de las competencias en las prácticas pedagógicas de los docentes. Este estudio se posesiona en el marco interpretativo, se sustenta en el enfoque cualitativo y utiliza el método de estudios de caso intrínseco y único, puesto que s...
4
objeto de conferencia
The purpose of this qualitative research was to analyze the perception of management, teachers and students about active citizenship in a public IE in Amazonas to describe their conceptualization, importance, purpose and characteristics of active citizens. The focus group and the interview were used to collect the information. It was processed with the inductive method through open and axial coding. The results show that active citizenship is membership in the political community, compliance with rules and participation in socio-political activities. Its development in schools is important to form citizens with socio-personal values. Its purpose is constructive interaction, participation in the community and knowledge of rights and duties. Active citizens are characterized by possessing socio-personal values, being agents of healthy coexistence and common good. The conclusions show that ...
5
tesis de maestría
La presente investigación se configura en torno a la implementación curricular de las competencias. El objetivo general es analizar la implementación de las competencias del programa curricular de Ciencias Sociales del año 2019, en una Institución Educativa Privada de Lima Metropolitana. Se consideró como objetivos específicos 1) describir la comprensión y valoración de los directivos y docentes del proceso de la implementación de las competencias, 2) describir las condiciones que ofrece la institución educativa para la implementación de las competencias de Ciencias Sociales, según el programa curricular 2019, y 3) describir la implementación de las competencias en las prácticas pedagógicas de los docentes. Este estudio se posesiona en el marco interpretativo, se sustenta en el enfoque cualitativo y utiliza el método de estudios de caso intrínseco y único, puesto que s...